El tren de Gran Canaria está diseñado como lanzadera turística del aeropuerto
Se estima que por la GC-1, la autopista del Sur, transitan diariamente unos 180.000 vehículos (datos prepandemia). De estos, unos 72.000 vehículos (80.000 personas) se concentran en las horas punta, de 7 a 9 de la mañana y otros tanto de 15 a 17 horas.
El tren tendrá capacidad para 240 pasajeros y la frecuencia será de 15 minutos, lo que resulta en una capacidad de 1000 pasajeros por hora. Por tanto, en horas punta (7-9 h y 15-17 h) al tren contribuirá a reducir el tráfico de la GC-1 en 2000 vehículos respectivamente, un irrelevante 2,8 %. Claramente, el tren no está pensado para resolver los atascos de tráfico diarios en la GC-1.
La primera pregunta que cabe hacerse es la siguiente: ¿por qué la Administración Pública no ha aportado un plan de transporte que conecte las paradas con los centros urbanos y zonas de máxima concentración laboral? Dicho de otra manera, ¿cómo pretende la Administración que se desplacen desde las respectivas estaciones del tren hasta sus puestos de trabajo, y viceversa, las dosmil personas que supuestamente habrán dejado sus coches aparcados en sus respectivos domicilios? La pregunta es tan obvia y el silencio institucional tan estridente, que no creo que haga falta responderla.
Una mirada atenta al mapa de estaciones del futuro tren del Sur nos revela de inmediato que el centro de oscilación del recorrido es el Aeropuerto de Gran Canaria. El análisis para determinar la verdadera finalidad del tren habría que hacerlo, pues, en base al centro de oscilación y no a los problemas de tráfico que, como hemos visto, no es la verdadera razón por la que se promueve este proyecto.
El siguiente análisis es rudimentario, somero e inexacto, pero espero que sea lo suficientemente orientativo como para centrar el debate y promover una verdadera y contundente consciencia crítica por parte de la ciudadanía con respecto a un proyecto de 2.000 millones de euros que, como hemos visto, no solucionará los graves atascos de tráfico diarios en la GC-1 que nos restan a todos salud y calidad de vida, aspectos que por el contrario sí beneficiarán a los visitantes extranjeros y nacionales.
En 2023, el Aeropuerto de Gran Canaria tuvo un tráfico de 13 millones de pasajeros:
- Esto resulta en unos 36.000 pasajeros diarios. 18.000 entrantes y 18.000 salientes. Por supuesto, esto es una media diaria que no contempla las variaciones propias de cada temporada, alta y baja.
- Tomando como referencia los horarios de la guagua de Global para el aeropuerto (de 5h a 22h), se cubren 18 horas de servicio para conectar Las Palmas de Gran Canaria y el.Sur con el aeropuerto en cada sentido.
- Es evidente que la capacidad de carga del tren de Gran Canaria coincide exactamente en cada sentido (LPGC-Sur y Sur-LPGC) con la media diaria de visitantes entrantes y salientes del Aeropuerto de Gran Canaria.
- En conclusión, el tren de Gran Canaria no resolverá los problemas de tráfico de los residentes. La verdadera finalidad del tren es optimizar los flujos de salida y entrada de viajeros del Aeropuerto de Gran Canaria de manera que estos no tengan que sufrir los atascos de tráfico en la GC-1 y por lo tanto, lleguen en hora a coger sus respectivos vuelos, lo cual mejorará la eficiencia, reputació y la presión regulatoria del Aeropuerto. No en vano, los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur (donde también está proyectado un tren) lideran el ránking de los aeropuertos menos puntuales de España.
Eduardo Martín Almeida
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150