Memoria Histórica

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: "Desaparecidos en Arucas" (fotos)

El acto en Arucas reunió a familiares, autoridades y miembros de la sociedad civil para rendir tributo a las víctimas de desapariciones forzadas y reafirmar el compromiso con la memoria histórica.

Juan Ferrera Gil Domingo, 31 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Pino Sosa, que preside la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, (AMHA), donde el desaliento no encuentra acomodo, lo volvió a dejar bien claro este sábado, 30 de agosto, en la Plaza de la Constitución de la norteña ciudad. Y lo hizo sin poder pronunciar palabra alguna. “A sus 88 años la emoción la embarga y ocurre con frecuencia”, dijo su hija, Rita Sosa, en la ofrenda floral posterior en el cementerio de la localidad.

 

 

Esta jornada de homenaje a las personas represaliadas en la Guerra Civil (1936-1939), con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, designado por la ONU, viene a significar, entre otras consideraciones, que no deberíamos olvidar a los verdaderos demócratas. “Nunca los olviden”, dijo Rita Sosa, tomando las palabras de su madre, emocionada y aguantando las lágrimas sinceras que brotaban de su rostro.

 

Una brillante jornada que sirvió para dejar las cosas en su sitio: exposiciones, recorridos por la Memoria Histórica del lugar y flores en el cementerio: todo ello condujo a luchar contra los intolerantes y los propagadores de bulos.

 

 

Abrió el acto Manuel Ortego, secretario de la AMHA, que, además de gradecer la presencia del público y entidades e instituciones, señaló que “pronto se abrirá el Pozo de la Vuelta del Francés”. Luego, en nombre del Ayuntamiento, la concejala María José Valencia dijo “que este acto es un homenaje a los silenciados y desaparecidos en incansable labor de la AMHA que consiguió dar nombres donde solo había números”. También añadió que “a quienes siguen buscando a sus familiares, no están solos”.

 

 

A continuación, Irene Díaz leyó parte del Manifiesto de Desaparecidos. Y luego un minuto de silencio con la voz y la música de Pedro Guerra. El recorrido por la Memoria Traumática de Arucas lo condujo eficazmente Octavio Gómez. Y la hija de Pino Sosa, Rita, ya en el cementerio, pronunció las palabras que dijimos antes.

 

Por último, las flores volvieron a ganar protagonismo en su eterno y nuevo lenguaje.

 

Más fotografías en este enlace

(Juan FERRERA GIL)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.