Sanidad

El Hospital Doctor Negrín supera los treinta trasplantes de pulmón tras dos años desde la puesta en marcha del Programa Regional

Los profesionales reiteran que la mayor fortaleza de este Programa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos

Redacción Jueves, 21 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

  • La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en el centro hospitalario, afectados de fibrosis pulmonar y de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es de 59,1 años; ocho de ellos son mujeres y 23 hombres

 

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado 31 trasplantes de pulmón desde la puesta en marcha del Programa Regional hace dos años. Este Programa ofrece a la población canaria diagnosticada de una enfermedad respiratoria avanzada la posibilidad de aumentar y mejorar la esperanza y la calidad de vida.

 

La media de edad de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín, afectados de fibrosis pulmonar y de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es de 59,1 años; ocho de ellos son mujeres y 23 hombres.


El Programa Regional de Trasplante de Pulmón, del que es centro de referencia el Hospital Doctor Negrín, ha supuesto un avance destacado para los pacientes canarios que ya no tienen que trasladarse a la Península por un período medio de 16 meses, entre el tiempo de espera para la realización del trasplante y la recuperación posterior. El trasplante pulmonar, que aporta calidad de vida e incrementa la supervivencia del paciente, ofrece la última oportunidad efectiva de tratamiento para pacientes adecuadamente seleccionados con enfermedad pulmonar avanzada. Además, en los últimos años se ha evidenciado en España un incremento en el número de pacientes que precisan un trasplante pulmonar.

 

Se calcula que, sólo el día del trasplante, cuya duración media es de doce horas, es necesaria la participación de unos treinta profesionales sanitarios cualificados y de todas las categorías profesionales, para la realización de un solo procedimiento de implante pulmonar. Este número se triplica cuando se incluye a otros profesionales que participan en los diferentes procesos relacionados con la donación. También es fundamental el trabajo que realiza el personal no sanitario entre quienes se encuentran, entre otros, el personal de limpieza, comunicaciones, administrativos y otros muchos profesionales de los hospitales de Canarias.

 

Por otra parte, desde el centro hospitalario, los profesionales reiteran que la mayor fortaleza del Programa Regional de Trasplante de Pulmón radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.