Fiestas

Más de veinte años de Fiesta Canaria: un acto propio que distingue el programa de fiestas de Barrial

Durante las más de dos décadas que lleva la “Fiesta Canaria” en marcha, ha pasado por diferentes momentos en referencia a la participación

Moisés Rodríguez Gutiérrez Domingo, 17 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Fiesta canaria en BarrialFiesta canaria en Barrial

Cuando hace más de dos décadas, allá por el año 2004, se planteó hacer un acto que pusiera de manifiesto la identidad canaria dentro de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, muchas fueron las opciones que se barajaron, sin embargo, lo que sí que estuvo claro desde un principio fue que esa celebración no iba a ser una romería, puesto que Barrial no tenía tradición romera, por lo que se apostó por lo que hoy conocemos como la “Fiesta Canaria”.

 

La “Fiesta Canaria” comenzó como una prueba piloto, en un principio se tuvo muchas dudas de cómo respondería la gente, pero si de algo pueden presumir los barrialenses y barrialensas, es de su gen participativo. Muchas fueron las personas, familias y colectivos que se reunieron en la plaza José Rodríguez Quintana para compartir una jornada de fraternidad y de folclore, poniendo de manifiesto acciones como: la vestimenta, los cantos, los toques, los bailes, la gastronomía etc. En definitiva, es un acto en que los vecinos y amigos pueden disfrutar de una jornada de canariedad y compartir en la plaza del barrio una noche de esparcimiento y disfrute, poniendo como excusa para reunirse, los rasgos diferenciadores del pueblo canario. 

 

La “Fiesta Canaria” la puedo catalogar sin miedo a equivocarme como uno de los actos propios de Barrial, que además sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la Fiesta Canaria, que surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García.

 

Durante las más de dos décadas que lleva la “Fiesta Canaria” en marcha, ha pasado por diferentes momentos en referencia a la participación, recordando con añoranza las más de cuarenta mesas que se lograron aglutinar en la plaza, sin embargo, a pesar de las diferentes cuotas de participación que ha tenido durante su historia, en la actualidad es un acto con personas, colectivos y familias adeptas que participan año tras año, manteniendo el espíritu que originó el nacimiento del mencionado encuentro, que no es otro que el de compartir y enarbolar la identidad canaria.  Cabe resaltar que esta celebración también es un día de compartir, de reencuentros, de echar de menos a los que ya no están, pero  sin embargo su espíritu sigue latente en cada edición.

 

En el año 2016, con vistas a darle un nuevo impulso, se apostó por pasarla al mediodía, celebrándose el domingo veintiuno de agosto a las 12:30h, coincidente la misma con una feria de artesanía. Este cambio llegó con el propósito de darle un impulso de asistencia, no dando los resultados esperados, se devolvió al sábado por la noche.

 

Debido al COVID-19, las ediciones de los años 2020 y 2021 no se celebraron, sin embargo, desde la 2023 coincidente con la edición número XVII, la Fiesta Canaria ha ido recuperando la participación, logrando aglutinar en la edición del pasado año 2024 unas de las cuotas de asistencias más altas de la última década.

 

Decenas de grupos han pasado por el escenario de la plaza José Rodríguez Gutiérrez, colectivo tan importantes como: Los Cebolleros, Farallón de Tábata, Los Paperos, Parranda El Botellín, Parranda Amigos Isleños, Surco y Arado, Estrella y Guía, Arnao, Parranda Beletén, Lairaga Del Norte, Parranda El Cerrillal, Ayate, Parranda Merita La Pena, etc.

 

Antes de terminar, debo decir que la Fiesta Canaria de Barrial es un acto que distingue y personaliza el programa de Nuestra Señora de Los Desamparados, puesto que no hay en la comarca noroeste otro acto de similares características que cuente con la participación de tantas personas ajenas a los colectivos folclóricos, dato este a tener presente, puesto que desde tiempos remotos cuando Los Viejos de Gáldar, también conocidos como Los Viejos de Barrial, empezaron a bailar de una manera muy peculiar y espontánea, transmitieron sin quererlo ni pretenderlo a los barrialenses y barrialiensas el amor por nuestra tradiciones, además plantaron una semilla que ha durado casi setenta años según consta de forma fehaciente,  hecho este que Barrial no ha olvidado, sobre todo desde que en el año 2000 por medio del Club De Leones de Gáldar que financió una escultura en honor a Los Viejos de Gáldar realizada por Juan Borges Linares, la cual preside la plaza José Rodríguez Quintana, que de una forma muy destacada atestigua la trayectoria y el legado de uno de los colectivos más históricos, legendarios y tradicionales de la historia del folclore de Canarias.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.