
Arte insurgente en memoria de Lorca frente al edificio del Gobierno Militar en Las Palmas de Gran Canaria, desde donde partió el golpe fascista de Franco.
Este 18 de Agosto se conmemoran 89 años del asesinato de Federico García Lorca, símbolo universal de la poesía y la libertad, a manos del ejército golpista en los primeros días de la sublevación franquista contra la Segunda República.
En Las Palmas de Gran Canaria, el arte y la memoria se entrelazan en un acto de denuncia antifascista que tendrá lugar frente al edificio del Gobierno Militar, desde donde partió, el 18 de Julio de 1936, el general Franco rumbo a Marruecos para iniciar el sangriento golpe de estado que sumiría al estado español en una dictadura de casi cuatro décadas. Una dictadura seguida por una falsa transición, la llamada del 78, donde los herederos del franquismo conservaron parcelas clave de poder, como bien expresó el propio dictador con su frase: “Todo queda atado y bien atado”.
Como acción central, una ‘Bandera Republicana’ de grandes dimensiones será desplegada frente al edificio, transformando el espacio en un escenario de memoria y resistencia.
Allí, la artista Bianca llevará a cabo una intervención de arte efímero con tiza, dibujando en el suelo un homenaje visual a Lorca y a todas las personas asesinadas por el franquismo. Una obra perecedera por naturaleza, que subraya la fragilidad de la memoria y la urgencia de defenderla frente al olvido impuesto por los vencedores del golpe.
El acto estará acompañado por la lectura de poemas a cargo de miembros de la ‘Internacional de Escritoras y Escritores Insurgentes’, colectivo que utiliza la palabra como herramienta de denuncia y emancipación y poetas de Canarias. La poesía resonará como voz de quienes fueron silenciados, uniendo el presente con aquella República truncada.
LORCA, SÍMBOLO DE LA CULTURA LIBRE
Federico García Lorca (1898–1936), poeta, dramaturgo y figura fundamental de la Generación del 27, fue abiertamente antifascista y defensor de las libertades. Fue detenido en Granada el 16 de agosto de 1936 y asesinado dos días después, probablemente en el paraje conocido como Fuente Grande, en Víznar. Su cuerpo nunca fue encontrado. Su obra, censurada durante décadas por la dictadura, se ha convertido en un referente de la lucha por la justicia, la belleza y la verdad.
FRANCO PARTIÓ DE CANARIAS PARA INICIAR EL GOLPE
No es casual la elección del lugar. Desde este edificio del Gobierno Militar de Las Palmas, Franco partió hacia Marruecos el 18 de julio de 1936, tras recibir el aviso cifrado: “El cielo está despejado”. Desde allí voló en el Dragón Rapide, el avión que lo trasladó a Tetuán para ponerse al mando del Ejército de África, fuerza clave en el desarrollo del golpe de Estado contra la República.
A casi nueve décadas de aquel crimen, republicanas y republicanos, se reúnen para rendir homenaje a Lorca y denunciar el golpe de Estado. Porque la memoria sigue siendo una trinchera.
ORGANIZAN: “Internacional de Escritoras y Escritores Insurgentes” y “Canarias Insumisa”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162