En relación con la noticia publicada el 22 de julio de 2025 en Infonortedigital.com, titulada “Una familia se queda en la calle tras vivir 14 años en una finca en Botija”, y al amparo de lo previsto en la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, los integrantes de la familia Samsó (“Herederos de Samsó”) desean puntualizar lo siguiente:
D. Carmelo Mendoza y su esposa (Dª. Nélida Concepción Silva) comenzaron a trabajar en un invernadero de flores en Botija, siendo esta una finca propiedad de “Herederos de Samsó”, residiendo inicialmente en un piso de su propiedad en Gáldar. A petición de ellos, y con la condición expresa de abandonar la finca cuando se les solicitara, trasladaron a dicha finca un contenedor para su uso como vivienda.
La explotación de flores, pese a abonarse puntualmente los salarios, nunca generó beneficios para la propiedad (“Herederos de Samsó”). En enero de 2023 se comunicó a D. Carmelo Mendoza que, si se repetían pérdidas, se pondría fin a la actividad. En enero de 2024 se conformó el cese, y se le notificó verbalmente y por escrito que debía desalojar antes de finales de ese año.
Durante este tiempo se les permitió seguir utilizando parte del invernadero para la cría de gallinas y otros cultivos, y se le ofreció ayuda si precisaban algo. No consta que solicitaran más tiempo; por el contrario, en enero de 2025 no habían abandonado la finca ni respondido a los requerimientos a algunos de los “Herederos de Samsó”.
Consta que D. Carmelo y su familia, disponen de alternativas habitacionales, incluida su vivienda en Gáldar y otra finca destinada a cultivo. No es cierto, por tanto, que la negativa a desalojar obedezca a pobreza o necesidad.
La decisión de “Herederos de Samsó” de recuperar el invernadero es anterior y ajena al asunto de la cesión del terreno al Excmo. Ayuntamiento de Gáldar para la instalación de un aerogenerador en interés de los habitantes de dicho término municipal.
Es falso que Dª. Nélida Concepción Silva resultara herida durante los trabajos de retirada de sillería. Tampoco se les privó del suministro de agua, ni de energía eléctrica, pues la finca no dispone de tales suministros. Sin embargo, sí se halló un cable eléctrico sin autorización y un vertido directo sin tratamiento al terreno propiedad de “Herederos de Samsó”, así como un taller de vehículos junto al contenedor.
Por último, se ha de poner de relieve que la familia Mendoza - Silva percibe dos salarios y mantiene actividad agrícola propia.
Juanjo | Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 12:27:37 horas
Como se dice en mi pueblo, esta familia fueron a por lana y salieron trasquilados.
Espero que la justicia tome cartas en el asunto y no mire para el otro lado, que sabemos que la justicia es ciega, pero el pueblo no.
taller ilegal, luz ilegal, no atender a los requerimientos hechos de palabra y por escrito, vertidos sin tratamiento en el terreno.
Como dijo un dia Jesús de Nazaret, "Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" Amén.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder