
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha concedido 3,8 millones de euros en subvenciones nominadas a las dos universidades públicas del Archipiélago para la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento en 2025. Cada universidad recibirá 1,9 millones de euros, financiados con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Esta inversión tiene como objetivo reforzar el ecosistema de I+D+i del archipiélago, mejorar la calidad de la producción científica, atraer y retener talento investigador y fomentar la innovación y el emprendimiento desde el ámbito académico.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado que “invertir en ciencia es apostar por un futuro con más oportunidades para Canarias”. Según destacó, “esta aportación dineraria es una muestra más del compromiso del Gobierno de Canarias con el talento y el conocimiento generado en nuestras universidades, piezas clave para el desarrollo sostenible y la diversificación económica del archipiélago”.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
La ULPGC destinará los fondos a siete líneas estratégicas. Entre ellas, se incluyen acciones para crear ciencia de excelencia multidisciplinar (100.000 euros), mejorar la calidad e impacto de la producción científica (200.000 euros), y contribuir a la consolidación de carreras investigadoras (300.000 euros).
Un bloque importante de la financiación, 700.000 euros, se dedicará a la atracción y retención de talento científico. Este importe se repartirá entre la cofinanciación de contratos de programas estatales y europeos como Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Beatriz Galindo o Margarita Salas (180.000 euros); la financiación de contratos predoctorales actuales y nuevos (200.000 euros); las convocatorias posdoctorales propias de la universidad (300.000 euros); y el apoyo a la Escuela de Doctorado (20.000 euros).
Además, se reforzará la captación de financiación competitiva (100.000 euros), el fortalecimiento de servicios e infraestructuras de investigación (300.000 euros) y la creación y consolidación de empresas basadas en el conocimiento (200.000 euros).
Universidad de La Laguna (ULL)
La ULL centrará su subvención en dos ejes. El primero, con 1.460.000 euros, se orienta a la atracción y retención del talento investigador a través del programa postdoctoral Catalina Ruiz (740.000 euros), el programa Viera y Clavijo (570.000 euros) y la cofinanciación de contratos predoctorales y postdoctorales e incentivos al talento (150.000 euros).
El segundo eje, con 430.000 euros, se destina al impulso de la actividad investigadora. Este bloque contempla el apoyo al plan propio de investigación de la universidad (180.000 euros), el fomento de la actividad de los institutos universitarios (100.000 euros) y el fortalecimiento de los servicios de la Oficina de Transferencia del Conocimiento y de la Oficina de Proyectos Europeos (150.000 euros).
Con esta inversión, la ACIISI busca reforzar el papel de las universidades como motores del conocimiento, la innovación y la transformación del modelo productivo canario, alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada) y los objetivos del Programa FEDER Canarias 2021-2027.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162