
Las fiestas de San Roque, en Firgas (Gran Canaria), no tienen precio. En 1846, el mayordomo de la imagen del Santo Patrón se gastó dos reales y medio de plata en la compra de una bandera para colocarla en lo alto del palo que todavía hoy, y siguiendo una tradición centenaria, se hace traer desde la montaña y entre el bullicio de las gentes cada mes de agosto.
Durante todo el mes de agosto se celebran las fiestas por el santo, siendo los días grandes el 15 y el 16 (día de San Roque). Su veneración viene dada por una plaga de enfermedades que asolaron el pueblo y los habitantes de Firgas pidieron protección a San Roque para que remitiera la plaga, lo cual sucedió y comenzó a venerarse al santo como patrón del municipio.
Durante las fiestas en honor a San Roque destacan la "Traída del Palo", tradición que se remonta a más de 250 años, en la que los habitantes de la localidad portan un poste de madera por todo el municipio en medio de la algarabía y la música de charanga, hasta llegar a la Plaza de San Roque, en la cual se levanta "el Palo" y se enarbola en él la bandera de San Roque, a la cual los más valientes y atrevidos intentan llegar subiendo por el Palo, y besar la bandera en lo más alto
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122