Comunicados

Podemos Gáldar dice no a una planta de biogás a menos de 1.5 km de varios barrios de Gáldar

Vecinos y representantes de Podemos Gáldar advierten sobre los riesgos ambientales y para la salud que supondría la instalación de la planta a escasa distancia de zonas habitadas, reclamando mayor transparencia y alternativas verdaderamente sostenibles.

Redacción 1 Domingo, 27 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Rechazo a la planta de boogás en La AtalayaRechazo a la planta de boogás en La Atalaya

En un comunicado sobre la instalación de una planta de biogás que el Grupo FSM tiene proyectada en La Atalaya de Guía, Diego A. Calcines, portavoz y Secretario de Organización de Podemos Gáldar, ha manifesrado que “Las plantas de biogás conllevan riesgos para la salud y el medio ambiente. Directamente asociadas a la emisión de gases tóxicos, olores desagradables, riesgos de explosión y contaminación del suelo y del agua, las plantas de biogás exigen de una distancia de seguridad a núcleos poblacionales. Objetivamente, esa distancia depende de distintos factores como, entre otros, el tamaño de la planta o el tipo de residuos que se procesen en ella. Sin embargo, el análisis de diferentes casos permiten apreciar un consenso por el que la mínima distancia recomendable es de 3 kilómetros y en ningún caso inferior a 1'5 kilómetros de un núcleo urbano. No es una cuestión baladí. Es por ello que desde Podemos Gáldar nos solidarizamos con nuestros vecinos afectados por la instalación de una planta de metano y CO2 en los limites que separan Gáldar y Guía y apoyamos plenamente la lucha de la plataforma “Stop Planta de Biogás en La Atalaya”.

 

Según Calcines, actual representante del área de Cultural en el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Canarias, “las plantas de biogás utilizan la descomposición de material orgánico, provocando un nivel de contaminación y malos olores que no tienen cabida en ninguna parte y menos aún en una zona tan cercana a un núcleo poblacional como el vecino barrio de La Atalaya de Guía, ubicado a menos de 500 metros del emplazamiento destinado para la futura planta del Grupo FSM. Además, estas instalaciones y el transporte de los materiales asociados a su actividad, también afectará a los barrios galdenses de Caleta de Arriba, El Agujero, Cañada Honda, Los Lomos, Becerril o La Montaña, todos ellos situados a menos de 1500 metros de distancia. Desde Podemos Gáldar, alertados por los vecinos y apesadumbrados por la escasa diligencia mostrada por las autoridades políticas implicadas, proponemos que se examinen las alternativas verdaderamente renovables, que cesen en el intento de vender el biogás como una energía verde y que de una vez por todas, los derechos y el bienestar de la ciudadanía se sobrepongan a los intereses de la cuenta de resultados de las empresas”.

 

Por su parte, David Reyes Molina manifestaba que “El biogás es un compuesto de metano y CO2, siendo el metano un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO2. Se trata de un gas invisible e inodoro que requiere instrumentos especializados para detectarlo y empeora significativamente la emergencia climática. Cualquier filtración pasará desapercibido para los vecinos, convirtiéndose en un peligro invisible y contaminante que afectará a todos los barrios a los que estos gases llegarán por efecto del viento. Nosotros, Podemos Gáldar, manifestamos nuestra preocupación por los posibles escapes y filtraciones durante todo el proceso. Exigimos que se escuchen y realicen las peticiones de los vecinos. Ellos son los primeros afectados por este proyecto que, de forma engañosa, presenta al gas metano como una fuente de energía comparable a la eólica y a otras alternativas renovables”.

 

En el mismo sentido se expresaba el también “podemita” Juan Quintana que, tajante, afirmaba que “no somos ingenuos. Tenemos serias dudas de que FSM, el Ayuntamiento, el Cabildo o el Gobierno extremen las medidas oportunas para detectar, contabilizar, avisar o detener los escapes y filtraciones que inevitablemente se generarán durante la producción y transporte de esta mezcla de metano y CO2. Se limitarán, como suele ocurrir en estos casos, a cumplir los mínimos requisitos exigidos por ley. No es por casualidad que este mismo mes de julio, la UE haya abierto un procedimiento de infracción contra España por no establecer ni siquiera una autoridad competente para la supervisión y aplicación de las normativas sobre los escapes y filtraciones de gas metano. No vamos a confiar en aquellos cuyos intereses son absolutamente opuestos a los nuestros, que se beneficiarán a corto plazo y no cargarán en sus cuerpos la contaminación que esta planta de producción de gas metano producirá sobre nuestros vecinos. De FSM y sus representantes políticos serán los beneficios, de nuestros vecinos serán las cargas.

 

Finalmente, Diego A. Calcines expresó su preocupación por la actualidad política en el noroeste de Gran Canaria y el desamparo ciudadano consecuencia de este: “Las plantas de biogás conllevan un negativo impacto ambiental y sobre la calidad de vida. Además, en el caso que nos ocupa apreciamos escasa información a los vecinos y ausencia de diálogo de los promotores y las autoridades con los afectados. Considerando también que estas instalaciones puedan servir de efecto llamada para la creación de industrias similares o macrogranjas en la misma zona, no compartimos el silencio de ambos consistorios, más preocupados por sus luchas de poder, y hacemos un llamamiento a Teodoro Sosa que, a mitad de la legislatura, enfrascado en luchas fraticidas en el seno de NC, se muestra más ocupado en hacer campaña para 2027 en Las Palmas de Gran Canaria, impulsando la creación de un nuevo partido con tránsfugas que se niegan a entregar sus actas, que en atender sus obligaciones como Alcalde de Gáldar, y le instamos a que ocupe su lugar, defienda los intereses de los ciudadanos a los que representa y exija el estricto cumplimiento de la normativa y distancias de seguridad exigidas para este tipo de instalaciones”. 

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.