Corpus

La tradición de las alfombras, más cerca de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO evaluará en 2026 la candidatura internacional impulsada por España junto a Bélgica, Italia, Malta y México

Redacción Jueves, 24 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Alfombras del CorpusAlfombras del Corpus

La Asociación de Alfombristas Corpus de Arucas celebra con entusiasmo el anuncio de que la UNESCO evaluará en 2026 la candidatura internacional de la tradición de las alfombras florales y composiciones festivas con materiales naturales para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Esta candidatura, presentada por España en 2024 en colaboración con Bélgica, Italia, Malta y México, ha sido promovida por la Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero (CIDAE), que desde sus inicios ha liderado un proceso de cooperación artística, cultural y social sin precedentes. La Asociación de Alfombristas Corpus de Arucas forma parte activa de esta iniciativa desde 2016, contribuyendo a lo largo de los años con su compromiso, creatividad y experiencia en el arte efímero.

 

El proyecto representa un ejemplo de entendimiento entre territorios que comparten valores como la sostenibilidad, el respeto a la tradición, la conexión emocional con el entorno y la celebración de la diversidad cultural. Las alfombras florales, así como las realizadas con otros elementos naturales, son manifestaciones simbólicas de participación ciudadana, expresión estética colectiva y transmisión de saberes de generación en generación.

 

“La fuerza de esta candidatura radica en su carácter integrador y en el amor compartido por un arte que transforma calles en lienzos, une a las personas y perpetúa el legado festivo y espiritual de nuestros pueblos”, señalan desde la Asociación aruquense.

 

Desde CIDAE, el trabajo conjunto ha permitido consolidar un movimiento artístico y cultural internacional, que ha sabido defender con firmeza el valor intangible de estas creaciones efímeras. La inclusión de esta práctica ancestral en la lista de la UNESCO supondría un reconocimiento crucial que impulsaría su conservación, su proyección global y su transmisión a las futuras generaciones.

 

La Asociación de Alfombristas Corpus de Arucas continuará defendiendo esta expresión viva, dinamizando su presencia en el panorama cultural, fortaleciendo su dimensión participativa y fomentando el intercambio entre diferentes culturas a través del arte efímero.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.