
El Campus Transformador Ruta Siete ULPGC supera la mitad de su recorrido con un balance que confirma al voluntariado como eje de aprendizaje y compromiso. Durante las primeras cinco jornadas —del 16 al 20 de julio— los 40 universitarios seleccionados han intervenido en diversos enclaves naturales y sociales de Gran Canaria, convirtiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en acciones palpables de servicio comunitario.
«No sabía que en Canarias la escasez de agua fuese tan crítica; verlo sobre el terreno te cambia la perspectiva», destaca Irene Yus, estudiante zaragozana, tras participar en dinámicas de riego de verano en especies reforestadas de bosque termófilo en la Zona Recreativa Lomo Jurgón (Arucas).
A su vez, el grancanario Molaye Ahid, estudiante del Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas, resalta el impacto personal del proyecto: «Me siento un privilegiado por haber sido seleccionado; estas oportunidades cambian tu forma de pensar y de querer actuar».
Voluntariado que conecta territorio y cultura
Las actividades iniciales integraron acciones ambientales y la creación de un mural colectivo en la zona de la Mediateca del Campus Universitario de Tafira y un sendero responsable por El Confital, realizando plogging (senderismo + limpieza de playa). El grupo profundizó asimismo en la cultura aborigen con una visita a la Cueva Pintada de Gáldar y se adentró en la identidad insular mediante un taller de silbo canario.
Las veladas reforzaron la cohesión: un concierto acústico del cantautor Jesús Garriga en Lomo Jurgón y una charla del experto en Gestión del Cambio Juan Ferrer.
Tramo final: montaña, comunidad, litoral y mar (21 – 25 de julio)
En la recta final, las y los universitarios trasladarán su compromiso a cuatro escenarios que resumen la diversidad y los retos de la isla. La agenda se abrirá con un sendero responsable en Tejeda.
El componente social tomará relevo con una jornada de voluntariado intergeneracional en el Centro de Día de Mayores de Arucas.
Asimismo realizarán una actividad recreativa en el mar en la Playa de Las Alcaravaneras con kayak, juegos en la arena y baño libre, reflexionando sobre la salud océano‑humanidad desde la experiencia directa.
Finalmente, una limpieza de playa en la costa norte, coordinada con el voluntariado corporativo de BBVA, implicará a empleados de la entidad y estudiantes en la retirada de residuos y caracterización de microplásticos.
Estos cuatro hitos —montaña, comunidad, litoral y mar— encarnan la filosofía de Ruta Siete: conocer el territorio desde dentro, actuar donde existen necesidades concretas y aprender haciendo para multiplicar la sostenibilidad.
El Campus Transformador Ruta Siete ULPGC está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas. Cuenta con el apoyo de BBVA como patrocinador principal, y con Global, Naturgy y Radio Televisión Canaria como patrocinadores oficiales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175