Ventana folclórica: hoy con el Instituto Canario de las Tradiciones (ICT)

El ICT quiere convertirse en un referente cultural en cuanto al estudio, recuperación, divulgación y puesta en uso del patrimonio tangible e intangible de Canarias.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 17 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El proyecto del Instituto Canario de las Tradiciones (ICT), nace de la iniciativa de La Agrupación de Música Popular Los Gofiones, pretendiendo generar líneas de trabajo vinculadas a la formación, investigación y difusión de la herencia cultural canaria.
 

Su objetivo principal es promover el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, enmarcándose dentro de una iniciativa que abarca todos los campos relacionados con la cultura tradicional del archipiélago, generando un espacio de reflexión y poniendo en valor su potencialidad a través del rescate de conocimientos colectivos y herencia cultural. Todo ello, desde una perspectiva de respeto y participación activa de la ciudadanía.
 

Con este propósito se plantea una institución vertebrada en tres grandes departamentos entrelazados: Un primer departamento de InvestigaciónDesarrollo e Innovación del patrimonio cultural intangible de Canarias, un segundo departamento vinculado al Área de Formación, el cual pretende ofertar un servicio en disciplinas específicas poco atendidas en el ámbito comunitario. Y por último, un tercer departamento enfocado al Área de Difusión y Sensibilización del patrimonio tradicional, poniendo en marcha todas las iniciativas que emanen del resto de departamentos, teniendo como objetivo principal el acercamiento, conocimiento y disfrute del patrimonio.
 

La ubicación del Instituto Canario de las Tradiciones, en pleno corazón del casco histórico de Vegueta, facilita la posibilidad de convertir la institución en un lugar abierto a la cultura y el patrimonio, sirviendo como espacio lanzadera en el que derivar sus visitantes a los diferentes centros culturales de la isla.

 

Con todo ello, el ICT quiere convertirse en un referente cultural en cuanto al estudio, recuperación, divulgación y puesta en uso del patrimonio tangible e intangible de Canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.