Salud

El Proyecto Insular “Cuidadoras Cuidándose” llega a Valleseco

Desarrollado por la Consultora de Igualdad Marviz, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria y contando con la colaboración del departamento de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento vallesequense

Redacción Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Cartel del proyectoCartel del proyecto

 El Proyecto Insular “Cuidadoras Cuidándose” continúa su recorrido por Gran Canaria y llega este viernes, 27 de junio, a la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” en Valleseco a partir de las 17.00 horas. Esta iniciativa, financiada por el Cabildo de Gran Canaria y gestionada por la consultora “Marviz Igualdad”, cuenta con la colaboración del Departamento de Mujer e Igualdad del Consistorio vallesequense.

 

El objetivo del proyecto es claro: apoyar, visibilizar y fortalecer a las personas cuidadoras no profesionales, quienes en su mayoría son mujeres, proporcionándoles herramientas para el autocuidado, el manejo del estrés y la mejora de su salud emocional y física.

 

Tras reunir a más de 300 personas en su edición anterior, esta nueva convocatoria se consolida como un espacio de escucha, formación y apoyo colectivo, donde las participantes pueden compartir experiencias y adquirir estrategias útiles para mejorar su calidad de vida.

 

“En Gran Canaria hay 13.000 personas cuidadoras, de las cuales un 86% son mujeres. En casi todos los casos, los cuidados son de larga duración y esto implica consecuencias importantes para su bienestar físico, emocional y económico”, señala Nereida Vizuete, cofundadora de Marviz Igualdad.

 

“Nos dimos cuenta de que era necesario profundizar más en las vivencias individuales. Los espacios de escucha se han vuelto fundamentales para liberar, compartir y aprender de las experiencias de otras personas cuidadoras”.

 

Además de brindar un entorno de apoyo mutuo, los talleres permiten visibilizar las cargas que muchas cuidadoras asumen sin reconocimiento ni remuneración, en ocasiones con consecuencias en su salud mental y economía. Vizuete también hizo hincapié en la necesidad de romper con el estigma de pedir ayuda, especialmente en lo relacionado con la salud mental:

 

“Cada vez es menos tabú acudir a un psicólogo o psicóloga, pero sigue habiendo barreras económicas y sociales que dificultan el acceso. Por eso estos talleres también buscan abrir caminos y ofrecer recursos gratuitos”.

 

El taller está abierto a todas las personas cuidadoras, sin distinción de género, y busca reforzar el mensaje central del proyecto, “Cuidarnos para seguir cuidando”. Se pueden apuntar en el WhatsApp al 682 787 012 o por correo electrónico a [email protected]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.