Ventana folclórica: hoy con la llegada de la Virgen a El Hierro, "La Madre Amada" (vídeo)

Son los pastores los que sitúan en primera estancia la imagen en la zona del Caracol, en la hoy conocida como Cueva de la Virgen, bautizada como “de Los Reyes”

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La llegada de la Virgen a El Hierro está envuelta en el misterio y la leyenda, no conservándose documentación al respecto del cómo o el por qué llegó hasta la isla, por lo que las únicas fuentes que relatan la llegada son orales, que han pasado de generación en generación.

 

Estas fuentes sitúan la llegada el 6 de enero de 1546, en un barco que viajaba hacia tierras americanas y que, arrastrado por una tormenta, llegó a las costas de La Dehesa. Allí contactaron los tripulantes con los habitantes de la zona, que intercambiaron la imagen por víveres. Este relato oral, recogido por algunos historiadores, también recoge cómo la tripulación trata de marchar de la isla llevándose la imagen, y cómo el barco no navega, “la Virgen quiere quedarse en El Hierro”, atribuyen algunas fuentes.

 

Son los pastores los que sitúan en primera estancia la imagen en la zona del Caracol, en la hoy conocida como Cueva de la Virgen, bautizada como “de Los Reyes” en referencia a la festividad que se produce en su llegada, pasando a ser a su vez patrona de La Dehesa y de los ganados, dedicándole la festividad del 25 de abril, “Fiesta de los Pastores”. Serán también los pastores los que busquen los recursos necesarios, por lo general donaciones, remate de ganado guanil y mano de obra, y los que construyan la Ermita, en la que se celebra misa por primera vez el 25 de abril de 1577.


La imagen de la Virgen de los Reyes ha sufrido numerosas variaciones con respecto a la que llegó en el siglo XVI a El Hierro, que con toda probabilidad no era una imagen de vestir, ni se corresponde con los cánones empleados en el Renacimiento para este tipo de representaciones, “bien pudiera haber ocurrido que su primitiva talla fuese cambiada o, por lo menos, transformada en la actual de vestir”.
 

Algunas de las intervenciones realizadas en la imagen, sobre todo las más recientes, han quedado documentadas. El escultor Juan Bautista Padrón de la Guardia en 1869 la barnizó, en 1885 la retocó y en 1896 le añadió orejas y le rebajó la frente mediante dos mechones de pelo.

 

 

Nicolás Perdigón Oramas realizó en 1897 una de las más polémicas intervenciones, la cual llegó al punto de llevar a pensar a los herreños que la imagen había sido cambiada por otra. Perdigón Oramas debió de especificar ante una comisión trasladada a La Orotava cuáles fueron dichos cambios: incorporación de un maniquí, nuevos brazos respetando las manos, abrió un poco la boca y reforzó los párpados, eliminó los mechones añadidos por Juan Bautista, aunque añadió cabello en la frente, sobre las orejas y abultándolo en la nuca, además de cambiarle el color, que pasó de negro a castaño. Perdigón de Oramas tuvo que rectificar su intervención para darle a la imagen un parecido más cercano al que tenía previamente.

 

Durante el siglo XX se realizan numerosas intervenciones, sobre todo en fechas relacionadas con La Bajada. Así, se tiene constancia de los trabajos realizados por Francisco Ramos, Rafael Padrón y Ezequiel León.

 

La última intervención data de 2019, en la que el grueso de los tratamientos puede resumirse en el reajuste mecánico de partes móviles, optimización de anclajes entre piezas y atributos, fijación de capa pictórica, limpieza y decapado selectivo de policromías, corrección de adhesiones, tratamientos preventivos de ataque biológico, retoques de color bien ajustados y protección de policromías.

 

La imagen del Niño Jesús también ha sufrido variaciones. Así, el realizado por Juan Bautista Padrón de la Guardia (1885) difiere del actual.

* El Folklore en la isla de El Hierro, Manuel J. Lorenzo Perera

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.