Dos años son suficientes, ¿o no?
Este martes, 17 de junio, se cumplían dos años desde la formación de los gobiernos municipales en toda España. En La Aldea, para sorpresa de nadie, se formaba la alternativa que desbancaría al Partido Socialista del poder tras dos mandatos de mayoría absoluta. La suma de Nueva Canarias y al Partido Popular le daba para hacer esa mayoría alternativa repitiendo la historia que vivió el pueblo en el período 2011-2015. Ahora la pregunta es: ¿acabará exactamente igual?
La ilusión y esperanza de una importante parte de la ciudadanía estaban puestas en esa nueva etapa que se abría en el municipio, pues los meses y años anteriores habían sido de promesas, nuevas ideas y fantásticas propuestas para gobernar.
Pero ¿qué ha pasado en estos dos años?
El ‘Pacto de Cuermeja’ se firmaba con cuatro grandes retos en los que enfocar el mandato: limpieza, seguridad, empleo y sector primario. En realidad eso es lo que dicen, porque nunca pudimos ver ese documento. La ambición era enorme y el desafío aún mayor: dos alcaldes en un mandato (algo inédito en el municipio), un Ayuntamiento saneado económicamente, muchos proyectos pendientes de comenzar que había dejado el gobierno saliente y la gran estrella: la puesta en funcionamiento de la carrera Agaete-La Aldea.
Spoiler: no cumplen con los objetivos.
La nueva era comienza y la alta popularidad del gobierno les hacía pensar que todo estaba hecho, solo había que poner el piloto automático y dejar el pasar el tiempo. Foto aquí y foto allá, fiestas y sonreír. Pero, se acabó el verano y llega la dura realidad de La Aldea. El comienzo de la zafra y la actividad escolar se convierten en las prioridades de los aldeanos y pronto comenzaron las reclamaciones de todo aquello que se había prometido y anunciado.
Las promesas comienzan a difuminarse y ojo con la respuesta: “es que no podemos”. La seguridad en el municipio lo pone en el foco de los medios de comunicación con casos de diferente índole que aumentan la sensación de inseguridad entre los vecinos. Los culpables no son el alcalde, ya sea uno o el otro, pero ellos sí que exigían, reclamaban y culpabilizaban directamente al anterior alcalde socialista. El alcalde del PP llegó a afirmar en un pleno que contratarían 5 policías locales, aún seguimos esperando.
Con el paso de los meses y el conocimiento que iban ganando de la gestión y funcionamiento de la administración, los discursos vacíos y faltos de realidad se iban deshaciendo como el azúcar en un café. Las explicaciones de su gestión son cada vez más carentes de lógica y transparencia, precisamente aquello que reclamaban cuando estaban en la oposición, transparencia, participación y puertas abiertas. Ahora la frase de moda es: “En el próximo pleno te respondo”.
La falta de gestión en este tiempo ha hecho, entre otras muchas cosas, que se devuelva más de medio millón de euros para rehabilitación de viviendas, dejar sin ejecutar el plan de empleo municipal con más de una docena de empleos perdidos, perdimos dos PFAE por la tardanza y pasividad y hoy no se han presentado (mucho menos aprobado) los presupuestos para el año 2025, segundo año consecutivo que no se aprueban en tiempo y forma. La limpieza y embellecimiento era otro objetivo principal, pero vemos como los parques y zonas verdes están abandonadas, maleza, basura y árboles sin podar se acumulan por diferentes puntos…, una imagen cada vez más usual y duradera en el tiempo. A ello hay que sumar la sensación de suciedad en plazas, parques infantiles y calles.
La conciliación familiar y laboral es un reclamo de nuestra sociedad, más en un municipio alejado y falto de oferta como es el nuestro. Hace tres años que se cerraron las puertas del CEIP Cuermeja para reformar sus baños y adaptar la instalación eléctrica a la legalidad vigente. En ese momento, la polémica estaba servida, tanto NC como PP, visita de senador incluida, alarmaron a la sociedad y acusaron al PSOE de cerrar un colegio. Con las obras finalizadas, ¿qué sucede para que no se ponga en funcionamiento? ¿Dónde está el PP y sus líderes para reclamar al Gobierno de Canarias que convierta este centro en la Escuela Infantil Municipal como se comprometió la anterior Consejera? Por cierto, el actual Consejero de Educación es del Partido Popular.
Si hay algo en lo que este gobierno ha triunfado, es en la promoción. En estos dos años se han puesto en marcha multitud de proyectos y obras, que en su mayoría llevan el sello socialista. Las obras del paseo marítimo comenzaron en el anterior mandato, financiado por el Gobierno de Canarias, donde el PP votó en contra. Un gran reclamo del municipio, pero actualmente se encuentra abandonado sin luz. El Plan de Embellecimiento fue un proyecto redactado y con financiación del anterior mandato, el rocódromo del IES La Aldea fue incluido en el último presupuesto del Gobierno socialista en Canarias, donde el PP también votó en contra. El parque de Piedra la Mesa también fue redactado y con financiación del anterior gobierno y así un largo etcétera.
El tiempo avanza y las ilusiones y esperanzas de los aldeanos se van desvaneciendo. El cambio de alcaldía era recibido entre la población como una nueva oportunidad para recibir todo aquello que había sido prometido. Pero el cuento se repite, como un mal sueño noche tras noche que no te deja dormir. Ahora no cogen el teléfono o no te llaman si ven una queja en redes sociales, ya no hay tantas visitas y las soluciones no son tan mágicas.
Como en toda buena familia tiene que haber roces, malentendidos y opiniones diferenciadas, pero la situación actual del grupo de gobierno hace que el pueblo esté paralizado y sin una dirección clara. Cada concejal trabaja para sí mismo, sin atender a un proyecto conjunto y tratando de sacar rédito individual de lo que es de todos. La solicitud de dimisión de dos concejalas por parte del Alcalde hace pensar que las desconfianzas y falta de comunicación es patente. A lo que hay que sumar la renuncia de dos concejales de un mismo partido en apenas año y medio.
¿Quién paga todo esto? El ciudadano, el que se pregunta ¿qué hay de lo mío? Pero también el que cree que un pueblo diferente es posible, el que se levanta cada mañana a trabajar, cuidar familiares o buscar trabajo. Los diferentes servicios y departamentos del Ayuntamiento están pidiendo auxilio por señales, pues la falta de coordinación y liderazgo hace que no haya directrices.
Quedan dos años de mandato y nada hace pensar que la situación vaya a mejorar, pese a que es el deseo compartido de todos. Lo que sí está claro es que el pueblo merece algo mejor, un gobierno municipal que esté a la altura, que dé la cara y que acompañe al vecino, no un gobierno que se esconde, paralizado y no da soluciones.
Lo de la carretera, lo dejamos para otro día, o para otro año.
David Godoy
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175