
Desde la llegada del Partido Popular a la Consejería de Educación, la Formación Profesional se ha convertido en la diana de todos los recortes, tanto en lo referente a la oferta formativa, como a la calidad de las enseñanzas y las condiciones laborales del profesorado.
Este curso ha estado marcado por la conflictividad debido, precisamente, a los recortes que la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales aplicó en las horas de dedicación que se le computan al profesorado de Formación Profesional. Algo que irremisiblemente tiene un impacto inmediato en la calidad de la enseñanza que imparte el profesorado.
A pesar de las múltiples mesas de negociación que han venido teniendo lugar a lo largo de los últimos meses, el profesorado sigue estando disconforme, puesto que no se les han restablecido las condiciones con las que afrontaban la tarea docente hasta el pasado curso 2023/2024.
Sin embargo, cuando ya parecía que las aguas empezaban a calmarse, se produce un nuevo y flagrante ataque a la Formación Profesional.
Estos días, la Viceconsejería de FP ha informado a muchos centros educativos de los ciclos que no van a ser finalmente autorizados, precisamente cuando todavía estamos en periodo de preinscripción. Entre los ciclos formativos que desaparecen para el curso próximo destacan los ofertados en cinco de los seis centros que actualmente imparten el ciclo formativo de grado superior de Promoción de la Igualdad de Género. En concreto, desaparece esta enseñanza de los siguientes centros: IES Médano, IES La Orotava-Manuel González Pérez, CIFP La Laguna y CIFP Los Gladiolos, en la Isla de Tenerife, y del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, en Gran Canaria. El único centro que mantiene la oferta de este ciclo es el CEAD Mercedes Pinto, en Tenerife, pero en este caso, se trata de un centro de enseñanzas a distancia por lo que dicho ciclo se impartirá en modalidad virtual que no es apta para todos los perfiles de alumnado. Además, la oferta será insuficiente puesto que se eliminan muchas más plazas de las que esta oferta virtual es capaz soportar.
Para el STEC-IC se trata de una decisión que perjudica seriamente los derechos conquistados por las mujeres y socava las bases de la igualdad. Parece que el gobierno de Canarias considera que debe eliminar todo tipo de proyectos, programas o formación que contribuyan a tener una sociedad más justa y paritaria.
El STEC-IC rechaza la eliminación de unas enseñanzas que tantos beneficios han traído para la sociedad, y para la comunidad educativa en particular, y cuya continuidad sigue siendo imprescindible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122