
El proyecto “Arife” es un ensamble musical creado en Canarias fruto de la alquimia y la viva expresión de la variedad sonora y artística que podemos encontrar en la cultura amazigh.
El insustituible carácter evocador del español de Canarias y la lengua Tamazight están al servicio de una estética universal que, en una clara función emotiva y expresiva del lenguaje, de la mano de instrumentos como el timple, las chácaras, las lapas y el bucio, realizan un viaje en el tiempo por las raíces de los pueblos originarios del archipiélago y el continente.
Las conexiones históricas y culturales encontradas en las raíces del pueblo amazigh, se reúnen en un espacio sonoro que pone en valor la identidad y costumbres de nuestros antepasados.
El proyecto se enmarca en una interesante pesquisa que, mediante la música, realzará el valor de un acervo cultural ancestral del cual somos herederos.
“Arife” investiga la academia de la música tradicional canaria y del resto de pueblos imazighen en busca de la unidad y empatía de una cultura hermanada irreversiblemente por la geografía y la historia.
La propuesta musical se abre a recuperar y realzar la memoria de nuestros mayores, interrelacionar sus vivencias con las de nuestros jóvenes y reflejar la identidad canaria y universal que posee nuestro archipiélago mediante experiencias y convivencias únicas.
DISCOGRAFÍA
Arife significa calima o calor intenso en lengua tamazight. El primer album toma el nombre del ensamble musical para crear una convivencia que ofrece un cuestionamiento de dos dimensiones: DESDE LA DIMENSIÓN TEMPORAL SE PRETENDEN UNIR GENERACIONES, TIEMPOS PASADOS Y ACTUALES.
DESDE UNA DIMENSIÓN TERRITORIAL SE LIBERAN DISTANCIAS ENTRE DOS PUEBLOS
-
El proyecto reúne las características sujetas al ámbito de incidencia y metas culturales:
-
9.2.a La importancia de los valores y formas de vida culturales del pasado y presente en la construcción de las identidades culturales dentro del desarrollo sostenible
-
4 Mantener el fomento al estudio y mantenimiento de la memoria colectiva y reconocer los saberes ancestrales o tradicionales como patrimonio inmaterial común del archipiélago y como expresiones de formas de vida cultural
-
6 Contemplar y reconocer el impacto de las migraciones en la realidad cultural
-
10.7.3 Impulsar la integración de los inmigrantes en la sociedad canaria
-
18 Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial como activo que contribuya al desarrollo sostenible
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218