Siempre viva de AmagroEl pasado 27 de enero, a través del portal web del Ayuntamiento, se elevó a la ciudadanía y organizaciones, consulta pública sobre una “Ordenanza municipal reguladora de árboles, arboleda y flora singular de Gáldar” con vistas a la creación de un catálogo. La asociación Altahay, viendo positiva dicha creación, creyendo de buena fe que en verdad se estaba llamando a la participación ciudadana y considerando que la propuesta que se ofrecía tenía importantes carencias, quiso contribuir con algunas aportaciones referentes a la inclusión de las especies protegidas del Monumento Natural de Amagro: Limonium sventenii (Siempreviva de Amagro), Argyranthemum lidü Humphries, Crambe tamadabensis (Colderrisco de Tamadaba), Sideritis amagro (Salviablanca de Amagro) y Argyrolobium Armindae (Yerba de Plata). Además, y cito textualmente lo contenido en nuestra alegación
“…más concretamente en la zona de Las Cruces, atesoramos un relicto de ejemplares del bosque termófilo que han escapado del hacha insaciable, con unas dimensiones extraordinarias dignas de ser incluidas en el catálogo municipal como monumentos naturales por sus valores culturales, biológicos e históricos. Estamos hablando de seis almácigos (Pistacia atlántica), 2 sabinas (Juniperus turbinata ssp.Canariensis) y 2 palmeras canarias (Phoenix canaríensis). Únicamente faltaría una datación oficial y científica que corrobore la antigüedad de estos monumentales árboles cuyo perímetro de tronco y altura (en el caso de las palmeras) vaticina más de un siglo de vida en algunos de ellos.
Otros ejemplares de lo que queda del bosque termófilo en el Municipio pueden ser localizados en la zona de la Vega de Gáldar. Se trata de un grupo aislado de palmeras de edad considerable (una de ellas probablemente tenga más de 100 años) . Dada la edad y singularidad en el paisaje rural de la Vega, consideramos debe incluirse en el apartado de plantas de porte arbóreo y ser catalogados como arboleda singular de Gáldar.
Igualmente, y en el contexto de la biodiversidad del bosque termófilo, consideramos destacables y conservables singular de Gáldar El Palmeral del Agazal.”
La propuesta fue hecha en tiempo y forma aunque, por errores achacables al personal municipal, no fue recogida en su justa medida. No obstante, se nos aconsejó lo presentáramos en el plazo de alegaciones que se abriría próximamente. Llevándonos ya una mala impresión sobre el trato que se da en nuestro Ayuntamiento a la participación ciudadana, optamos por dar una segunda oportunidad, y presentamos nuestra propuesta en forma de alegaciones en el plazo establecido.
Hace unos días, nos llega desestimada dicha alegación. Si no fuera de pena, causa risa el motivo que se alega. Copio y pego: “Por tanto y de conformidad a lo establecido en la letra c) del citado artículo 16 de la Ordenanza “es la Mesa del Arbolado de interés Local de Gáldar quien estudiará y resolverá las cuestiones relacionadas con el Arbolado de interés local, el catálogo y aquellas tareas que esta Ordenanza le pueda otorgar”. Más adelante se nos informa de que dicha Mesa ¡no está aún constituida! O sea, primero piden a la ciudadanía que aporte, después que presente alegaciones, ellos en Pleno las desestiman, pero el argumento es que todavía no hay Mesa que pueda decidir. ¡¿Pero en qué quedamos?! ¿Quién decide, el Pleno o la Mesa? Bueno, esto por supuesto es una pregunta retórica.
Además, contamos con el audio de dicho Pleno celebrado el pasado 29 de mayo, en el que el Sr. Concejal Don Ulises Miranda expone el caso. En cuanto a los “argumentos” que da para la desestimación alega:
1.“No es una alegación como tal, puesto que no hace referencia al cuerpo de la Ordenanza”.
No es que digamos que mienta, pero sí decimos que en todo momento hicimos alusión a dicha Ordenanza y a varios de sus artículos. (Se debe tener cuidado con lo que queda escrito y con lo que queda grabado).
2. “Las 5 especies presentes en el Monumento Natural protegido de Amagro”. “Tiene el mayor rango de ley de protección que pueda existir” “…estas especies cuentan con un nivel de protección mayor al que se le otorga a través de esta Ordenanza”.
O sea, a ver si lo entendemos bien, ¿como son especies protegidas no pueden estar en el catálogo? ¿O no será que ese Ayuntamiento no quiere entrar en la contradicción de incluir en su catálogo de especies singulares (¿cuáles más singulares que estas?) aquellas sobre las que no se está cumpliendo la normativa que obliga a protegerlas? ¿Y que cuentan con los beneplácitos municipales las empresas que están dañando el Monumento Natural en que se ubican y por lo tanto están en grave peligro?.
3. “…Y también se propone la inclusión de unos almácigos y sabinas que se encuentran en la zona de El Agazal.
Así despacha el Sr. Concejal citado la descripción que se hace en la alegación y que hemos expuesto más arriba. El argumento que da en este caso es tan singular como las propias especies. Dice, que en el momento en que elaboraban la ordenanza, el Concejal de parques y jardines y él mismo, ya habían recibido a nivel verbal, sugerencias de inclusión de dichos ejemplares y lo estuvieron valorando. Finalmente decidieron no incluirlos porque ¡no consiguieron identificar a los propietarios de las parcelas en que se encuentran!
Nuestro desconocimiento a nivel de que exista o no normativa sobre la preceptividad del permiso del propietario de la parcela, para que el Ayuntamiento recoja en una Ordenanza una especie singular presente en ella, hace que no argumentemos por ahí. Pero nos preguntamos, ¿desde enero en que estaban elaborando el catálogo y a pesar de haber recibido sugerencias verbales de la ciudadanía, y a pesar de haber recibido alegación argumentada de esta asociación, todavía no han tenido tiempo de enterarse de quién es la parcela? Chaacho, chaacho…
Y, asómbrense, el Sr. Concejal vuelve a dejar todo en manos de esa Mesa, no constituida y por lo que parece, sin fecha de constitución.
Moraleja: Cuando el Ayuntamiento de Gáldar te llame a la “participación ciudadana” no te lo creas, es puro postureo. O todavía peor, quizá te intenten engañar haciéndote creer que tienen intenciones estupendas, y hasta ecologistas, que en realidad pudieran estar escondiendo otras menos confesables.
































Gaumet Javier Martín García. | Martes, 10 de Junio de 2025 a las 14:54:36 horas
iNSISTAN y vuelvan a presentar el primer documento por registro físico y no electrónico. y vuelvan a publicarlo aqui junto a la respuesta que les den. Asi verán muchos el "modus operandi" del ayuntamiento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder