
FIMAR 2025 se despidió este domingo con una jornada cargada de emoción, simbolismo, conocimiento y compromiso con los océanos. Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, la última jornada de FIMAR se convirtió en un homenaje a la vida marina y a todos los que, desde la ciencia, el ocio o la cultura oceánica, trabajan por su conservación.
Desde primeras horas de la mañana, el Muelle Sanapú volvió a convertirse en epicentro de actividad, que este año recibió la visita de más de 14.000 personas. El público ha vuelto a responder con fuerza a la llamada de FIMAR este 8 de junio. Los primeros grupos de visitantes ya aguardaban la apertura de puertas de la feria, consolidada como el gran encuentro para la economía azul en Las Palmas de Gran Canaria, la Isla y Canarias, donde más de medio centenar de empresas náuticas y del sector marino-marítimo y unos ochenta estands han conformado la oferta expositiva del evento, al que, además del constante tránsito de público local, se sumaron los cruceristas del Mein Schiff 6, atracado en el Muelle Santa Catalina. Un crucero de la compañía TUI Cruises, con capacidad para más de 2.500 pasajeros. Toda esta afluencia pudo sumergirse en la programación de la última jornada de FIMAR en un clima agradable.
Charlas divulgativas y Día Mundial de los OcéanosLa Feria Intercional del Mar, además, ha coincidido en su desarrollo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, este domingo 8 de junio: un acontecimiento que encaja de pleno en la filosofía de la feria, construida con una importante vocación divulgativa en torno al conocimiento científico acumulado en torno a los océanos. Esta efeméride, no solo invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan nuestros océanos, sino que también refuerza el compromiso colectivo con su conservación a través de la innovación, la educación y la acción responsable.
En este sentido, las más de quince charlas divulgativas que se han celebrado en FIMAR atrajeron a numerosos curiosos y expertos, con un programa centrado en la salud del mar y sus retos futuros. En la mañana de este domingo, investigadores de Ecoaqua y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ofrecieron ponencias esclarecedoras sobre la ciguatera, una intoxicación alimentaria emergente vinculada al consumo de pescado contaminado con ciguatoxina, alertando sobre la necesidad de sistemas de control eficaces para proteger al consumidor.
No menos relevante fue el enfoque sobre los retos en la reducción de emisiones en la navegación marítima, y los avances del IUSA, el llamado ‘CSI del mar’, cuyas investigaciones permiten resolver complejos casos de impacto ambiental. Se sumó además una innovadora charla sobre el uso de combustibles derivados de microalgas, ya en fase de desarrollo a pequeña escala, como alternativa sostenible para el transporte marítimo.
Toda esa oferta divulgativa estuvo protagonizada por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la RedPROMAR y Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos y ha estado acompañada por lo que ya exhiben en la feria los diferentes estands de la ULPGC, la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y Poema del Mar que, con un espíritu didáctico, han estado dirigidos a los más pequeños que han mostrado un inmenso interés por las actividades de aprendizaje.
Atractivos de FIMAR 2025Uno de los grandes atractivos de FIMAR 2025 han sido las propuestas innovadoras de varias empresas expositoras. Entre ellas destaca Sugraher, especializada en impresión 3D, que ha mostrado aplicaciones pioneras en el ámbito marítimo. También ha despertado gran interés la presentación del prototipo de un submarino monoplaza a pedales, diseñado por estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval de la ULPGC, destacando la innovación y la maniobrilidad para la participación en una carrera de obstáculos en el Reino Unido en 2026, lo que ha generado expectación tanto por su diseño como por el desafío internacional al que se enfrentara.
Además, en el Museo Elder, los asistentes a la feria pudieron disfrutar durante los tres días de FIMAR donde pudieron disfrutar de una actividad paralela en el Planetario con charlas sobre ‘Navegando con las Estrellas’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175