
El actual municipio de Firgas es una de las demarcaciones más jóvenes de Gran Canaria (1845) y se localiza en el entorno de la llamada Selva de Doramas. Una masa forestal que cubría una parte importante de la vertiente norte de la isla y que prácticamente desapareció por la tala a la que fue sometida. El nombre prehispánico de Firgas parece que fue Afurgad, que se relaciona, además, con el asentamiento de La Guancha, exponente del patrimonio arqueológico de la zona.
Firgas es un típico municipio de medianías que no tiene costa y su población está dispersa en varios caseríos. De su rico y variado patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Roque (1845), así como la Casa de la Cultura, antigua Fonda, lugar de alojamiento de los frecuentes visitantes que acudían al Balneario de Azuaje, famoso por sus aguas y magnífico representante del patrimonio etnográfico del municipio.
Además de construcciones presentes en el centro de la Villa, destacan en Firgas la Hacienda de los Dolores, algunas casas en fincas, el antiguo Balneario de Azuaje y muchos elementos con valores etnográficos. En cuanto a las celebraciones tradicionales destacan las fiestas patronales de San Roque en agosto, con la Romería y la "bajada del palo", y las de San Luis Gonzaga en junio.
En esta comarca del norte de Gran Canaria existe un enorme patrimonio hidráulico, origen y fruto de un desarrollo agrícola que dejó huella en el territorio que hoy caminamos.
Un patrimonio cultural, lleno de vida y cerca de nosotros, donde existen miles y miles de obras y kilómetros de trabajo ingenioso y espectacular. Obras como presas, estanques, canales, tuberías, pozos, minas de agua, galerías; así como, estructuras complementarias o accesorias como las tomas de agua, maquinarias oxidadas, cantoneras, escalinatas, escaleras, muros de protección perimetral, rampas de acceso, lavaderos, y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo del año.
Datos técnicos de la ruta
Sábado, día14 de juniode 2025.
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.). Recogida en LPGC, zona del aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas
Nivel de dureza: baja-medio: 1 bota.
Recorrido.10 km.
Consigue tu plaza
Se ruega inscripciones en el email: [email protected]
SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.
Apertura de inscripciones desde el lunes día 9 al jueves, día 12 de junio de 2025.
PLAZAS REDUCIDAS:
Máximo número de plazas = 55.
Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.
NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:
12 euros para los socios y socias
14 euros para los NO socios y NO socias.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3