Vivienda

Arucas impulsa el primer Punto Municipal de Información y Dinamización de la Vivienda Colaborativa en Cesión de Uso de Canarias

La iniciativa pretende acercar a la ciudadanía nuevos modelos residenciales que combatan el aislamiento social, fomenten la autonomía y faciliten el acceso a una vivienda digna

Redacción Martes, 03 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Punto de informaciónPunto de información

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Prestaciones Sociales, Autonomía Personal y Drogodependencias, ha puesto en marcha el primer Punto Municipal de Información y Dinamización de la Vivienda Colaborativa en Cesión de Uso de Canarias. Una herramienta pionera que busca promover nuevas fórmulas residenciales más humanas, sostenibles y accesibles, orientadas a responder a retos sociales como el encarecimiento de la vivienda, la soledad no deseada y la atención a la dependencia.

 

Este nuevo servicio estará operativo en las instalaciones del Centro Municipal de Servicios Sociales y nace del compromiso institucional con la búsqueda de soluciones innovadoras ante los cambios en los modelos de cuidado y convivencia. Frente al modelo tradicional, donde los cuidados recaían principalmente en las familias, se impulsa ahora una visión más autónoma, activa y participativa del envejecimiento, en la que las personas se organizan colectivamente para vivir acompañadas, con apoyo mutuo y en entornos diseñados para el bienestar compartido.

 

Entre sus principales funciones, el Punto Municipal ofrecerá información sobre el modelo de Vivienda Colaborativa en Cesión de Uso como vía para garantizar una vida activa, segura y con sentido de comunidad. Además, dará a conocer las experiencias que ya se están gestando en el municipio y su entorno, y acompañará a los grupos interesados en poner en marcha nuevos proyectos de este tipo en Arucas.

 

Actualmente, el municipio ya cuenta con dos iniciativas en desarrollo: una en el pueblo de Montaña de Cardones y otra en la localidad de Santidad. Se prevé que el interés por este modelo siga creciendo tanto en la isla de Gran Canaria como en el conjunto del Archipiélago, consolidando una red de proyectos cooperativos que apuestan por una forma de habitar más equitativa, solidaria y centrada en las personas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.