
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a petición de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha autorizado el gasto plurianual de 2.604.296 euros para ejecutar las obras para la reforma y revitalización del albergue juvenil de Tamadaba, unas instalaciones que llevan varios en desuso. Además, también se aprobó el gasto de otros 219.511 euros para contratar la dirección facultativa de esta obra, unos trabajos que se prolongarán durante 12 meses una vez sea adjudicada a la empresa que gane la licitación.
Con la autorización del gasto, el Servicio de Arquitectura del Cabildo pondrá en marcha el procedimiento para licitar esta obra tras haber redactado el proyecto de ejecución los meses anteriores. Este es un proyecto que la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda va a ejecutar en colaboración con las consejerías de Educación y Juventud y la de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que son las que gestionarán este centro en el futuro. El albergue incluirá también un refugio antiincendios que ejecutará próximamente el área de Medio Ambiente y que no está incluido en la partida aprobada hoy, que se centra en los edificios que conforman estrictamente el albergue.
El objeto de esta obra que se licitará en los próximos meses es realizar las obras necesarias en el actual Campamento de Tamadaba para destinarlo a Albergue Juvenil, incluyendo la reforma de los edificios que se encuentran en las instalaciones que posee el Servicio de Juventud en el Pinar de Tamadaba, en el término municipal de Agaete. Teniendo en cuenta el estado en que se encuentra el Campamento de Juventud del Pinar de Tamadaba, se pretende realizar las reformas y mejoras necesarias en las actuales instalaciones, para crear en su lugar un Albergue Juvenil para 50 plazas, que pueda ser incluido en la Red de Albergues Juveniles de Canarias.
La solución que se adopta para el Albergue Juvenil de Tamadaba se formula desde el aprovechamiento en lo posible de las edificaciones existentes. Se parte pues de la premisa de mantener aquellos edificios susceptibles de aprovechamiento y de la reposición de los necesarios para dar cumplimiento al programa. Se entiende que para un mejor funcionamiento del Albergue es aconsejable el agrupar en lo posible los alojamientos y concentrar los elementos sanitarios.
En líneas generales la intervención recoge la reforma de los edificios comedor cocina, vivienda almacén, aseo duchas, grupo, almacén grupo y bazar, la demolición de los edificios enfermería, aseo baños y almacén y la construcción de dos nuevos edificios dedicados a alojamiento y a aseo duchas.
En el edificio comedor-cocina, se establecen los servicios generales del Albergue. En su reforma se sustituye el cuerpo metálico por otro de las mismas dimensiones en planta; pero que, debido a su posición dentro del conjunto, otorgue a la entrada del recinto una nueva imagen, más acorde con la Institución de la que depende y guarde una mejor relación con el entorno. En este nuevo cuerpo del edificio se distribuye el vestíbulo de acceso al edificio, el comedor, la cocina y un almacén para la cocina. En la otra parte del edificio se distribuye en planta baja la zona de recepción con zona de estar e información, una oficina y servicios y la comunicación con la planta semisótano, manteniéndose la escalera existente. En la planta baja se distribuye un pequeño apartamento para el personal del albergue, un salón de usos múltiples y un almacén.
El edificio vivienda almacén se convierte en un edificio de alojamiento con una capacidad de 16 literas (32 plazas), en él también se distribuye un dormitorio doble para monitores con un aseo y con entrada independiente.
El edificio enfermería se demuele, siendo sustituido por el otro edificio de alojamiento, que también de planta rectangular se dispone paralelo al ala naciente-poniente del otro edificio de alojamiento, creando un patio abierto de relación y que puede ser utilizado para actividades al aire libre. Este nuevo edificio de alojamiento tiene capacidad para nueve literas (18 plazas) y en él en él también se distribuye un dormitorio doble para monitores con un aseo.
El edificio de aseo y baños se demuele, debido a la calidad de su construcción y a su situación dentro del conjunto, alejado del resto de edificaciones, siendo sustituido por un edificio de duchas de nueva creación, que se dispone cerca del otro edificio de aseo y mejor conectado con el espacio libre creado entre los edificios de alojamiento.
En el edificio almacén grupo, se demuelen los corrales y cobertizo y se realizan obras de reforma y rehabilitación. La cubierta se modifica pasando a ser plana inclinada a un agua y en su lateral norte se realiza un zócalo por medio de un muro de piedra a cara vista adosado a la fachada. En esta edificación se dispondrán los grupos electrógenos y sus instalaciones auxiliares.
También se realizará el vallado del recinto. El estanque y la piscina serán objeto para la creación de un sistema de defensa contra incendios forestales con un refugio que ejecutará Medio Ambiente con otro proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175