Asociaciones

Comunicado de la asociación Altahay

El colectivo reflexiona sobre ¿Qué Gáldar queremos?

Redacción Lunes, 02 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
GáldarGáldar

Desde el colectivo Altahay queremos compartir una reflexión urgente y necesaria sobre el modelo de pueblo que se está imponiendo en Gáldar, un modelo que cada vez más vecinos y vecinas sentimos ajeno, agotador y desconectado de nuestra identidad.

 

En los últimos años, Gáldar se ha convertido en un decorado permanente donde se suceden, sin descanso, eventos sin arraigo patrimonial o sentido educativo, como es el caso de Gáldar en Flor, que no tiene ningún contenido cultural real. Ejemplos como Gáldar en Flor —con calles abarrotadas de flores exóticas, gnomos, tigres, budas y guerreros chinos— reflejan más una estrategia de marketing turístico que una apuesta por nuestra cultura e historia. A esto se suma la repetición continuada y sobredimensionada de otro tipo de festejos y celebraciones que ocupan de forma permanente el espacio público, cerrando accesos y dificultando el día a día de quienes vivimos aquí, así como a quienes entran y salen a diario a trabajar.

 

Esta saturación de eventos ha convertido Gáldar en un escaparate turístico continuo, en un espacio donde resulta cada vez más difícil simplemente habitar, caminar o disfrutar del espacio público. Las calles, en especial la Calle Larga, se han convertido en una interminable sucesión de terrazas, dejando apenas margen para transitar con comodidad. El uso excesivo del suelo público para el consumo privado es otra cara de este modelo que prioriza al visitante sobre el habitante.

 

Queremos dejar claro que no estamos en contra de la dinamización del pueblo, ni de que se organicen actos culturales que favorezcan el encuentro y el movimiento económico local. Al contrario: creemos que Gáldar debe ser un espacio vivo, pero con sentido. Pedimos que se apueste por una programación cultural más equilibrada, de menor escala, con más contenido autocentrado en Canarias y nuestra identidad. No se trata de tener siempre “lo más grande”, sino de ser coherentes con lo que somos: un pueblo, y no un parque temático.

 

Recientemente, el Ayuntamiento organizó un acto en el teatro municipal para ensalzar los beneficios de la industria turística en Gran Canaria. Una actividad que, en este momento tan delicado y con tantos movimientos sociales y ecologistas levantando la voz —como el de Canarias tiene un límite—, nos parece más un intento de lavado de cara que un espacio real de reflexión crítica. No negamos que el turismo genera empleo, pero también ha generado precariedad, desigualdad, escasez de vivienda y una grave destrucción del territorio. ¿Es este el modelo que queremos seguir reforzando?

 

También queremos señalar algo que nos ha resultado simbólicamente revelador: la Calle Larga ha sido ya decorada con los colores del orgullo LGTB para la celebración del Gay Pride entre el 4 y el 8 de junio. Apoyamos sin matices los derechos del colectivo LGTBI+ y todas sus luchas, pero nos sorprende que, siendo el Día de Canarias el 30 de mayo, no se haya hecho ningún esfuerzo por visibilizar antes que nada nuestra identidad canaria en nuestras calles. ¿Por qué se da prioridad a ciertas celebraciones sobre otros que también construyen comunidad y sentido de pertenencia?

 

No queremos menos cultura, ni menos diversidad, ni menos alegría. Queremos una cultura viva, inclusiva, crítica, conectada con nuestro entorno, nuestra historia y nuestras necesidades como pueblo. Queremos un Gáldar que vuelva a ser pueblo, que respete sus ritmos, sus espacios y sus gentes. Queremos vivir aquí, no solo ver pasar a otros.

 

La pregunta sigue abierta, y es colectiva: ¿qué Gáldar queremos?

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.