Cartel de la exposiciónEn el contexto de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, el Espacio Cultural La Mutua alberga una exposición que ensalza una de las manifestaciones más singulares del patrimonio inmaterial aruquense: la Fiesta de la Alfombrada. La muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y la Asociación de Alfombristas, ofrece una selección de impactantes imágenes captadas por la fotógrafa aruquense Mónica Rodríguez Medina, así como piezas audiovisuales realizadas por Manuel Domínguez Caballero.
La inauguración tuvo lugar este jueves 29 de mayo, convirtiéndose en un punto de encuentro para vecinas, vecinos y visitantes que valoran la dimensión artística, espiritual y participativa de esta ancestral tradición. La exposición recorre, a través de fotografías y vídeos, la intensa jornada del Corpus Christi, en la que se confeccionan más de cuarenta alfombras que cubren con color y simbolismo más de un kilómetro del Centro Histórico.
Mónica Rodríguez Medina, autora de las imágenes expuestas, expresó su emoción por poder compartir su mirada sobre esta manifestación cultural: “Captar la entrega de quienes dedican horas a crear estas obras fugaces ha sido una experiencia profundamente conmovedora. Las alfombras son mucho más que arte efímero: son una muestra viva del alma colectiva de Arucas”.
Ángel Marrero, presidente de la Asociación de Alfombristas de Arucas, destacó la fuerza de esta tradición que, según las crónicas, se celebra en la ciudad desde 1555: “Cada año, personas de todas las edades se implican en la creación de las alfombras, utilizando sal, tierras, flores y serrín. Esta labor compartida es un ejemplo de identidad, esfuerzo conjunto y transmisión de saberes entre generaciones”.
Carlos González, concejal de Cultura, subrayó la importancia de visibilizar estas expresiones populares que conectan pasado y presente: “Esta exposición no solo enriquece la programación de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, sino que reconoce la dedicación de quienes mantienen viva esta costumbre y la proyectan al futuro con orgullo y creatividad”.
La Fiesta del Corpus Christi, cuya celebración este año será el domingo 22 de junio, constituye un referente cultural y turístico de la ciudad. Desde primeras horas de la mañana, las calles del casco se transforman en un tapiz multicolor gracias al trabajo desinteresado de cientos de personas. La jornada culmina con la procesión y una emotiva lluvia de pétalos sobre el altar mayor, formando la última alfombra floral dentro del templo parroquial de San Juan Bautista.
La exposición podrá visitarse durante el mes de junio, invitando al público a descubrir, a través de la fotografía y el vídeo, la intensidad estética y emocional de una de las celebraciones más queridas de Arucas.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216