Los Sabandeños en la Plaza de San Juan (Arucas)Que Los Sabandeños regresen a nuestra ciudad con motivo de su 60 aniversario viene a significar que aún “la magia no se ha perdido”.
No solo por el público que ya no está, sino porque estos Sabandeños de ahora son los mismos que en los años ´70 del siglo pasado actuaron en La Heredad, primero, y luego interpretaron la Misa Sabandeña en la iglesia, después, y que al pasar por la Plaza portaban el contrabajo como si un ataúd fuera: vamos, un entierro en toda regla donde la mirada de aquel tiempo era tan limpia que se expresaba con un nuevo lenguaje que rompía las etiquetas y los moldes. Desde sus primeras grabaciones en el Ateneo de La Laguna, interrumpidas al son de las campanas catedralicias, hasta hoy han pasado varias vidas y muchos discos.
Es verdad que habitaban otros tiempos aquellos primeros componentes; sin embargo, son los mismos que en la actualidad con más preparación interpretan melodías y emociones que están dispuestas siempre a sorprender y a sorprendernos. Hablar de Los Sabandeños es hablar de música popular elevada a la enésima potencia en todas sus facetas. En su larga y dilatada trayectoria todo queda diluido en la siguiente actuación, donde la última es siempre la mejor, aunque el director no diga nada.
Por eso, hoy, en Arucas, su mirada habla de un tiempo que ciertamente se ha ido desvaneciendo, pero surgen las voces de otro tiempo distinto que siempre es único. No solo porque podemos contarlo, sino porque sus canciones nos llevan de paseo por la realidad más inmediata, que es la que nos ha tocado en suerte.
Alguien dijo una vez que Los Sabandeños es mejor que cualquier Centro de Iniciativas Turísticas. Y, efectivamente, así es. Pero hay un valor superior: la conjunción de estos intereses individuales que desde el escenario del Parque de San Juan, donde los Festivales por la Paz, saben expandir la mirada y provocar, a la vez, imágenes que van mucho más allá y que cada uno lleva dentro. Este grupo se ha conjuntando y ha unido sus fuerzas para transmitir la capacidad de hacernos sentir y vibrar que la vida vale la pena y que este regalo por el Día de Canarias es algo que llevaremos siempre encima, como si una manta esperancera fuera. Es verdad que Dacio, Manuel Mena, José Juan García, Enrique Martín, Manuel Luis Medina, el Minuto, Julio Fajardo y muchos otros ya no se suben a los escenarios; sin embargo, siguen cantando con nosotros a través de Los Sabandeños de ahora que suenan mejor y de manera más tranquila y sin urgencias estrictas.
¡¡¡Bienvenidos, Sabandeños, a su casa!!! Pertenecen ustedes a todas las islas y a todos los sitios. ¡¡Feliz 60 aniversario!!
Efectivamente: “la magia no se ha perdido”.
Más fotografías en este enlace
Juan FERRERA GIL
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3