Eficiencia energética

Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios: claves y beneficios

Mejorar la eficiencia energética en los edificios se ha convertido en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de inmuebles.

Redacción Viernes, 23 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

En un contexto de creciente conciencia ambiental y aumento de los costes energéticos, mejorar la eficiencia energética en los edificios se ha convertido en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de inmuebles.

 

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los edificios representan aproximadamente el 30% del consumo energético en España.

 

Afortunadamente, existen múltiples estrategias para reducir este consumo sin sacrificar el confort. Empresas como Effic están liderando este cambio, ofreciendo soluciones integrales que optimizan el rendimiento energético de todo tipo de edificaciones.

 

¿Qué es la eficiencia energética en edificios y por qué es importante?

 

La eficiencia energética en edificios consiste en utilizar la menor cantidad de energía posible para mantener unas condiciones adecuadas de confort interior, ya sea mediante aislamiento térmico, sistemas de climatización eficientes o uso de fuentes renovables.

 

España cuenta con un parque inmobiliario envejecido, donde muchos edificios presentan deficiencias en aislamiento, climatización y consumo energético.

 

Además, las condiciones climáticas varían significativamente entre regiones, por lo que un buen diseño y gestión energética es clave para:

 

  • Reducir la factura energética de hogares y comunidades.

  • Disminuir las emisiones de CO₂ y la huella de carbono.

  • Cumplir con la normativa europea y nacional.

  • Incrementar el valor y el confort de las viviendas.

 

Claves para una mayor eficiencia energética

 

Algunas de las medidas más efectivas se detallan a continuación:

 

1.- Aislamiento térmico
Una de las principales causas de pérdida de energía en un edificio es el mal aislamiento. Invertir en el aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas (con doble o triple acristalamiento) es fundamental para minimizar las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Esta medida puede reducir entre un 30% y un 50% el consumo energético dedicado a climatización.

 

2.- Sistemas de climatización eficientes
Sustituir calderas antiguas por bombas de calor o sistemas de aerotermia, así como instalar termostatos inteligentes, permite un uso más racional de la energía y puede representar un ahorro superior al 25%. Además, un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de estos equipos y mantiene su rendimiento.

 

3.- Iluminación de bajo consumo
El uso de bombillas LED, sensores de movimiento y sistemas de control automático en zonas comunes puede reducir hasta en un 80% el consumo eléctrico dedicado a iluminación, especialmente en edificios de oficinas o comunidades de vecinos.

 

4.- Aprovechamiento de energías renovables
La instalación de paneles solares fotovoltaicos o térmicos no solo mejora la eficiencia energética, sino que puede generar excedentes que se inyectan a la red, obteniendo beneficios económicos y fiscales.

 

5.- Sistemas de gestión energética
La implementación de sistemas domóticos o de gestión energética permite controlar y optimizar el consumo en tiempo real, programando horarios de funcionamiento de calefacción, iluminación y otros sistemas.

 

6.- Ventilación eficiente
Asegurar una ventilación adecuada sin pérdidas excesivas de calor es clave para la calidad del aire interior y la eficiencia energética. Los sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor son una excelente opción.

 

7.- Certificación energética y monitorización
Realizar una auditoría energética y contar con una certificación actualizada permite identificar áreas de mejora. Además, los sistemas de monitorización ayudan a detectar consumos anómalos y a tomar decisiones informadas.

 

Beneficios de la eficiencia energética
 

Económicos
La reducción de la factura energética es el beneficio más inmediato y tangible. Un edificio eficiente puede suponer ahorros de entre el 30 % y el 70 % en los costes mensuales. Además, estas propiedades pueden revalorizarse hasta en un 10 % en el mercado inmobiliario.
 

Medioambientales
Cada kilovatio-hora ahorrado implica menos emisiones de CO₂. Un edificio eficiente puede reducir sus emisiones anuales en varias toneladas, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales de España.

 

Confort y salud
Los edificios energéticamente eficientes ofrecen espacios con mejores condiciones ambientales: temperaturas más estables, mejor calidad del aire y niveles de humedad controlados. Esto se traduce en mayor bienestar, productividad y salud para sus ocupantes.

 

Normativa y ayudas disponibles

La reciente actualización del Código Técnico de la Edificación y el Real Decreto sobre certificación energética de edificios han establecido requisitos más exigentes para nuevas construcciones y rehabilitaciones.

Paralelamente, existen numerosas ayudas y subvenciones —como las del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia— que pueden cubrir hasta el 80% de las intervenciones destinadas a mejorar la eficiencia energética.

 

Conclusión

 

Mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios no es solo una cuestión de ahorro económico, sino una responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente y las generaciones futuras.

Con las tecnologías disponibles y el asesoramiento adecuado de expertos, transformar los edificios en espacios eficientes, confortables y sostenibles es hoy más accesible que nunca.

La inversión en eficiencia energética garantiza beneficios económicos, ambientales y sociales a largo plazo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.