
Si el mundo de la tecnología y la era digital nos ha permitido conectarnos más, la invención a nivel mundial de la impresión 3D representa un gran avance para elaborar desde casa herramientas y objetos, que pueden solucionar cientos de problemas en nuestro día a día.
Evidentemente, aprender a realizar impresiones 3D es la tarea a cumplir, además de comprender que los materiales que se emplean en cada proyecto pueden cambiar dependiendo de las necesidades de este.
Si tienes dudas sobre los materiales para impresora 3d, dónde adquirirlos y qué propiedades tienen, ¡estás en el lugar correcto!
¿Cómo funciona una impresora 3D?
Lo primero a entender es que una impresora 3D necesita directamente un archivo digital. Partiendo de ese producto digital, la impresora 3D se encargará de convertirlo en un objeto físico y tangible en 3D.
Sin duda alguna, esta herramienta es ideal para la industria del diseño, la ingeniería y la fabricación en masa de productos. Además, permite a los usuarios hacer reposiciones de máquinas, prototipos de diseños y modelos arquitectónicos. También cabe destacar el uso de la impresión 3D en el mundo de la medicina, el cual ha sido uno de los sectores más beneficiados de este tipo de herramientas, ya que han contribuido a la creación de prótesis e implantes.
Materiales de impresión 3D más comunes y populares
Para lograr identificar como utilizar una impresora de la forma correcta, es necesario aplicar este tipo de materiales:
-
Ácido Poliláctico. Se trata de un material de baja toxicidad, económico, y que es fácil para elaborar herramientas como ganchos, clips, adaptadores de electrodomésticos, portapapeles, utensilios de cocina, figuras en miniatura, pulseras, marcos, adornos de pared…
-
ABS. Se le conoce de esa manera, aunque en realidad es Acrilonitrilo Butadieno Estireno, un material resistente y que muestra durabilidad frente a las altas temperaturas.
Con este material se pueden hacer componentes automotrices, mangos de herramientas, piezas de un material electrónico, contenedores, etc.
-
PET. Es ideal para crear recipientes o botellas de agua. Los más avanzados, en ocasiones también crean elementos como protectores de pantalla, algunos protectores de móviles o de objetos en particular. Es perfecto para aquellos que quieren hacer adornos traslúcidos.
-
TPU. Conocido como el Poliuretano Termoplástico (TPU), es un producto que soporta la abrasión y también distintos tipos de químicos. Por ello, algunos crean ruedas, productos de goma, rodillos, plantillas para zapatos o incluso partes de bolsos. Se trata de un buen material para realizar productos que deban ser resistentes.
-
Resina. Esta es una de las más utilizadas. Es ideal para crear pequeñas piezas de un juego de mesa, modelos arquitectónicos, figuras pequeñas y detalladas, entre otros. Todo lo que tenga que ver con detalles, aquí lo podrás encontrar.
¿Dónde comprar los materiales para impresoras 3D?
Te decimos que actualmente las tiendas de papelería o empresas que venden impresoras 3D, normalmente también disponen de los recipientes con el material. Eso sí, se debe tomar en cuenta que el material esté pensado para operar en una impresora 3D, de no hacerlo así, podrías estar dañando una máquina con un valor de cientos de euros.
Por eso, recomendamos comprar en tiendas especializadas donde puedas encontrar productos compatibles con tu impresora y que, a la vez, satisfagan las necesidades de tu proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110