El Consejo Escolar de Canarias celebrará este fin de semana, viernes 23 y sábado 24 de mayo, una sesión plenaria en el Parador de El Hierro, retomando así su presencia en la isla tras más de una década, dado que desde 2011 no se celebraba ningún pleno en esta isla.
Más de 40 personas representantes de los dieciséis sectores que conforman este órgano consultivo se desplazarán a la isla para participar en este encuentro.
Durante la sesión del viernes por la tarde, el Consejo abordará su nueva publicación sobre la participación de la comunidad socioeducativa en las islas, así como varios asuntos interno.
El sábado, a partir de las nueve de la mañana, el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, y el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez, presentarán el borrador de la Programación General Anual de las Enseñanzas en Canarias para el curso 2025-2026.
Esta presentación marca el inicio de uno de los trabajos más relevantes del Consejo Escolar cada año: la elaboración de un informe con propuestas para la organización del próximo curso escolar.
Además de su agenda plenaria, el Consejo Escolar ha querido aprovechar esta visita para acercarse a la comunidad educativa herreña mediante dos acciones formativas orientadas a mejorar la participación en los consejos escolares de centro.
La primera sesión, dirigida al conjunto de la comunidad socioeducativa —familias, profesorado, equipos directivos, personal de administración y servicios, y representantes municipales— se celebrará el jueves 22 de mayo, a las 17:30 horas, en el CEP de El Hierro (Calle Trinista, 2, Villa de Valverde).
La segunda sesión, orientada al alumnado, tendrá lugar el viernes 23 de mayo, de 10:00 a 12:30 horas, también en el CEP. Esta actividad tendrá un carácter eminentemente práctico, incluyendo dinámicas de grupo, simulaciones para la elaboración de propuestas y estrategias para mejorar la consulta y comunicación entre el
alumnado.
Con estos talleres actividades, el Consejo Escolar de Canarias pretende facilitar la participación democrática en la educación, promoviendo una ciudadanía activa desde los propios centros educativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50