Néstor ÁlamoEn agosto de 1955, celebrándose el Cincuentenario de la Coronación Canónica, el Patronato de Fiestas de la Virgen del Pino se reunió en el Cabido Insular, bajo la presidencia de Matías Vega, adoptándose, entre otros, los siguientes acuerdos:
-
Invitar al Nuncio de Su Santidad para que presidiera los festejos y a
-
El obispo de Jaén, Félix Romero Menjibar.
-
Celebrar una Exposición Iconográfica de la Virgen del Pino, con piezas existentes dentro y fuera de la diócesis, y convocar un concurso entre pintores del archipiélago para perpetuar los actos conmemorativos.
-
Solicitar para la Romería Ofrenda de aquel año, la participación del Grupo Folklórico de San Bartolomé en Lanzarote y de otro de la Graciosa.
-
Decorar la fachada de la Basílica con dos efigies del papa San Pío X, que firmó el Breve de la Coronación y la del obispo Cueto, que la llevó a cabo.
-
Por último, se designó al cronista oficial de Gran Canaria, Néstor Álamo, para pronunciar el Pregón anunciador de las Fiestas del Pino 1955.
![[Img #28570]](https://infonortedigital.com/upload/images/05_2025/2886_whatsapp-image-2025-05-15-at-224435-3.jpeg)
El cronista expresó inmediatamente su agradecimiento y dijo que su pregón tendría como tema central las noticias que sobre la historia de la Virgen del Pino traía en su manuscrito el religioso canario del siglo XVII Fray Diego Henríquez; desde el origen del nombre de Teror, la descripción exacta del emplazamiento de la Virgen en lo alto del Pino o la forma en que desapareció la piedra milagrosa en la que la Virgen se asentaba, y su presencia, años más tarde, en una catedral de la América hispana.
![[Img #28567]](https://infonortedigital.com/upload/images/05_2025/2185_whatsapp-image-2025-05-15-at-224435.jpeg)
Ello auguraba un pregón anunciador de los festejos de aquel importante año, de gran trascendencia e importancia de primer orden.
Además, se anunció que tras el mismo se estrenaría una gran pieza musical recopilatoria de las canciones y músicas nestorianas: la suite a gran orquesta “Tiempo de Gran Canaria", orquestada por el maestro Rodó e interpretada por la Orquesta Nacional de España dirigida por el extraordinario Ataulfo Argenta.
Así, el tres de septiembre de 1955 a las 9 y cuarto de la noche a través de los micrófonos de Radio Atlántico, Néstor Álamo pronunció el pregón que tituló “La Santísima Virgen del Pino, Patrona de Canarias", seguida del estreno de “Tiempo de Gran Canaria”
![[Img #28568]](https://infonortedigital.com/upload/images/05_2025/9725_whatsapp-image-2025-05-15-at-224435-2.jpeg)
Al día siguiente se bendecía solemnemente el nuevo Sagrario para el altar de la Basílica, una de las muchas ofrendas que se recibieron con motivo de la celebración del Cincuentenario. El pregón gustó y fue calificado como de “luminosidad histórica y verbo cálido y fervoroso”
El 8 de septiembre se estrenó asimismo el llamado “Himno Popular” que con música del maestro Moya y letra del periodista y escritor Ignacio Quintana vino a unirse al himno de 1914, del maestro Valle y letra del canónigo Miguel Suárez.
“Tiempo de Gran Canaria” tuvo su edición discográfica y un periplo que incluyó coreografías e interpretaciones en decenas de lugares, del que hablaremos en próximo escrito.
El pregón que Néstor Álamo pronunció para las Fiestas del Pino de hace setenta años, fue el culmen de todo el proceso de íntima relación que existió entre él y la Villa de Teror a mediados del pasado siglo; y el estreno de “Tiempo de Gran Canaria” con que quiso darle realce, el más exquisito broche que pudo ponérsele.
José Luis Yánez Rodríguez
Cronista Oficial de Teror






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121