Poesía

La poesía vuelve a latir en Canarias con la celebración del XIX Festival Internacional “Palabra en el Mundo”

Organizado por la poeta guiense Isa Guerra, integrante del Comité Organizador Internacional

Redacción Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El próximo sábado 17 de mayo, la sede de la Orden del Cachorro Canario, en Las Palmas de Gran Canaria, se convertirá en epicentro de la poesía internacional con la celebración de la XIX edición del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”, que este año cuenta con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como única sede en Canarias.

 
Organizado por la poeta guiense Isa Guerra, integrante del Comité Organizador Internacional, este festival reúne en esta edición a más de 60 poetas canarios, consolidando al archipiélago como un referente en el mapa global de la poesía contemporánea.
 
El acto comenzará a las 12:00 horas y promete ser una jornada intensa de palabra viva, emoción y encuentro creativo. Esta cita literaria no solo celebra la poesía, sino también el compromiso con la cultura, el arte y el entendimiento entre comunidades.
 
La jornada contará además con la actuación musical del grupo Romántico, donde la voz de Carmen Arocha, junto a Luisa González, Domingo Morales, Ana Sánchez, Encarnación Medina y Herenia Barrera, pondrán la nota musical a este emotivo encuentro, complementando la palabra poética con melodías que evocan sentimiento y tradición.
 
Se agradece de forma especial la colaboración de la Orden del Cachorro Canario, cuya generosidad y compromiso han hecho posible que este encuentro cultural de proyección internacional se celebre en un espacio tan emblemático como acogedor.
 
[Img #28445]
 
El Festival “Palabra en el Mundo” nace de una profunda convicción: solo el arte, y en especial la poesía, puede ayudar a tejer puentes de entendimiento en un mundo convulso. Así lo expresa Tito Alvarado, en nombre del equipo de coordinación internacional, en su saludo a esta XIX edición:
 
“La paz es casi una palabra maldita… vivimos un tiempo en que un modo de vida no acaba de morir y otro no acaba de nacer. Sólo el trabajo cultural puede aportar el grado de cordura para encontrar las soluciones que el mundo necesita. Y en esto juega un papel extraordinario la poesía, la que se escribe con palabras, la que se construye con gestos... Hacemos este Festival para tener mañana y este será un mundo de paz”.
 
Desde la coordinación internacional, se destaca el carácter monumental de este festival: más de dos mil quinientos eventos organizados en múltiples países, con la participación de entre quince y veinte mil poetas en todo el mundo, convocando públicos que van desde pequeños grupos hasta miles de personas, dependiendo del lugar y formato.
 
“Es el festival más colosal del planeta y, paradójicamente, uno de los más desconocidos, pues nace desde lo comunitario y se sostiene con la voluntad de sus organizadores locales”, subrayan desde la organización internacional.
 
La cita en Las Palmas de Gran Canaria promete una jornada intensa, emotiva y plural, en la que la poesía será la protagonista de un diálogo universal que une continentes, culturas y voces.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.