Coloquios

Poesía, pensamiento y amistad en el V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía

Se desarrolló bajo el lema ‘Sensibilidad es pensamiento’.

Josefa Molina Viernes, 09 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Cuando apenas han pasado unos días de su culminación, escribo estas líneas con el corazón todavía bajo los efectos de la dulce resaca poética que ha dejado en mi ser el V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía. Y me gustaría hacerlo expresando mi agradecimiento a los sesenta poetas de Canarias, península e Hispanoamérica que acudieron al llamado de este evento literario que, por primera vez, se celebró más allá de las fronteras de su país de origen, México, para tener su sede en la ciudad de Gáldar, en las islas Canarias, a más de 8.400 kilómetros de distancia.

 

En el marco de este V Coloquio, los poetas participantes pudieron disfrutar no solo de un conjunto de brillantes ponencias en las que se abordó la relación entre la poesía y la filosofía desde diferentes perspectivas, sino también de un total de ocho lecturas poéticas durante las cuales se disfrutó del talento y el buen quehacer literario de las autoras y autores de esta tierra y de aquellos que se trasladaron desde México, Argentina y la península, en un espacio de encuentro donde la reflexión, el conocimiento y la creación a través de la palabra y, sobre todo, el cariño, el respeto y la amistad, se hicieron presentes en todo momento.

 

Y es que el Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, puesto en marcha en el año 2021 por el escritor mexicano Ulises Paniagua, no solo aspira a crear un espacio para la confluencia entre escritoras y escritores sino que busca situar la creación literaria y poética, el pensamiento y la sensibilidad en un mismo cosmos de introspección que, partiendo desde diferentes propuestas de interrogación, ofrece respuestas que confluyen en la concepción del mundo, reflexiona en sus problemáticas y profundiza en sus retos y vicisitudes, que no es poco. No en vano, el encuentro, que comenzó su andadura en formato virtual a través de las redes del Coloquio el lunes, 28 de abril, y se celebró hasta el miércoles, 30, y en su formato presencial, tuvo lugar del 2 al 4 de mayo en el municipio de Gáldar, al norte de Gran Canaria, se desarrolló bajo el lema ‘Sensibilidad es pensamiento’.

 

[Img #28262]

 

En su parte presencial, el evento contó con algunos prolegómenos literarios como el desarrollado el martes, 29 de abril, en la Casa-museo Centro de Arte Indigenista Antonio Padrón de Gáldar, en un acto que llevó por título ‘Leche y leche con versos’. Este evento, impulsado por la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso en colaboración con el centro museístico galdense, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, congregó a un numeroso público que pudo disfrutar de un leche y leche en el emblemático patio de la casa-museo del insigne pintor indigenista Antonio Padrón, mientras escuchaba de viva voz el recitado de poemas a cargo de los escritores Antonio Arroyo Silva (La Palma), Esther García López (Asturias), Leonilo Molina (Gáldar), Virginia López Domínguez (Argentina), Inma Flores (Gáldar), Alma Karla Sandoval (México), Maruja Salgado (Gáldar), Ulises Paniagua (México) y la que suscribe. En este encuentro, el artista grancanario, Eugenio Aguiar, hizo entrega de dos espléndidos retratos a los poetas mexicanos Alma Karla Sandoval e Ulises Paniagua, que los recibieron con suma sorpresa y gratitud.

 

[Img #28264]

 

El miércoles, 30 de abril, el grupo de poetas invitado se trasladó en horario de mañana hasta el IES Agáldar donde celebró un coloquio con el alumnado del IES Agáldar, mientras que, en horario de tarde, asistió a una edición especial de la Charla Literaria ‘El Ultílogo’, con la participación de Ulises Paniagua, Alma Karla Sandoval, Esther García López y Virginia López Domínguez, bajo la dirección de quien suscribe esta crónica, en una cita que tuvo como sede la Biblioteca municipal de Gáldar.

 

[Img #28263]

 

Ya comenzando el fin de semana clave del Coloquio, durante la mañana del viernes, 2 de mayo, la actividad poética se dio cita en la Biblioteca Municipal de Gáldar donde se celebró una lectura poética y donación de libros a La Poeteca de Gáldar, ubicada en esta instalación municipal dedicada a la lectura y a los libros tras su inauguración de mano del colectivo Palabra y Verso, en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, en el marco del II Festival de Poesía Baltasar Espinosa, celebrado en 2024.

 

[Img #28261]

 

En horario de tarde, el Coloquio Internacional se trasladó al Museo Agáldar donde durante los días 2, 3 y 4 de mayo, los sesenta poetas participantes contaron con la atención, la calidez y el aplauso de un numeroso público que abarrotó durante todas las jornadas la sala principal del museo, obligando a la búsqueda de más sillas para procurar la comodidad de todas las personas asistentes. Desde estas líneas, agradecer al Casino de Gáldar su amable cesión de asientos para este evento cultural.

 

La implicación y el compromiso hacia la literatura son elementos necesarios cuando se trata de trabajar por el engrandecimiento del conocimiento y la cultura de un pueblo. De ahí que la importancia de hacer copartícipes a las entidades públicas del impulso y concreción del tejido cultural-literario de una ciudadanía que conformamos todas y todos. Por ello, desde la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso queremos agradecer al concejal de Patrimonio Histórico y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno al frente, así como de los directores del Museo Agáldar, Miguel Ángel Bolaños, y de la Biblioteca de Gáldar, Juan Carlos Cabrera, su colaboración en relación a las diferentes iniciativas que esta asociación literaria pone en marcha en el municipio.

 

Por supuesto, especial agradecimiento a las personas que enriquecieron el programa con sus espléndidas aportaciones en forma de ponencias: al poeta y escritor mexicano Ulises Paniagua; a la doctora en Literatura, ensayista y poeta mexicana Alma Karla Sandoval; a la poeta y presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores de Asturias, Esther García López; a la doctora en Filosofía, ensayista y especialista en el idealismo y romanticismo alemán, la argentina Virginia López Domínguez; a la catedrática en Literatura Hispanoamericana y poeta de Gran Canaria, Alicia Llarena y a la poeta y docente especialista en la figura de Alonso Quesada, Beatriz Morales Fernández.

 

También mi especial agradecimiento al cronista oficial de Gáldar y director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García, quien nos regaló un recorrido por el casco histórico de la ciudad de las Guayarminas que culminó en el Museo Sacro, donde pudimos conocer de primera mano algunas de las joyas del patrimonio artístico galdense como el magnífico cáliz de plata, con punzón mexicano, obra de principios del siglo XVII.

 

[Img #28265]

 

Este recorrido actuó como actividad de cierre de un intenso fin de semana poético que culminó con la celebración de una comida literaria en la finca Las Plataneras, un momento lúdico que sirvió para una convivencia más distendida entre las personas participantes. Desde aquí, agradecer su generosidad y acogida a la gerente del lugar, Laura Mendoza Rodríguez, así como a sus progenitores, Juan Mendoza y Puri Rodríguez.

 

El V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía contó con un comité organizador formado por Ulises Paniagua, director general; Josefa Molina, directora en las Islas Canarias; Takeshi E. López, director del área virtual; Abraham Chinchillas, coordinador del área virtual y Carolina Servín, directora de medios digitales. El evento se desarrolló en un formato híbrido que aunó una parte en sesión virtual, en la que participaron más de 70 poetas de trece países distintos, entre ellos, México, Colombia, España, Italia, Inglaterra Perú, Argentina, Puerto Rico, Cuba, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Brasil, y otra, presencial, que se desarrolló del 2 al 4 de mayo en el Museo Agáldar, contando con la participación de sesenta poetas procedentes del Archipiélago canario, la península y varios países de Hispanoamérica, entre ellos, México, Argentina, Brasil y Venezuela.

 

Como presidenta de la asociación Palabra y Verso, quiero agradecer su inestimable colaboración a Maruja Salgado y a todas las compañeras y compañeros de letras, tanto los que forma parte del colectivo literario Palabra y Verso como a todas aquellas personas que se trasladaron desde distintos puntos de la geografía canaria, por su compromiso y amor hacia la creación poética, la literatura y el pensamiento.

 

Solo me resta decirles, de corazón, ¡Gracias, gracias, muchas gracias por ESTAR! Sin ustedes no hubiera sido posible.

 

Nota: Para las personas interesadas en escuchar las ponencias y lecturas poéticas ofrecidas en directo en el marco del V Coloquio pueden visionarlas en la página de Facebook de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.