Librerías

Reconocimiento a la librería “Yaya”

Alejandro Santana Llebry, ha querido responder a nuestro requerimiento en este tiempo de merecido reconocimiento.

Juan Ferrera Gil Viernes, 09 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Es la Librería “YAYA” en Arucas, calle Poeta Pedro Lezcano, 5, toda una institución en sus más de cien años de vida. Ahora el Gobierno de Canarias, a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, impulsada por la Consejería de Bienestar Social, le ha concedido a la Librería “Yaya” su reconocimiento. Que, dicho sea de paso, no es una cosa cualquiera.

 

No solo sabe cuidar a su clientela, que también, sino que, además, la Librería “Yaya” irradia cultura a través de sus escaparates y variadas iniciativas. Su propietario, Alejandro Santana Llebry, ha querido responder a nuestro requerimiento en este tiempo de merecido reconocimiento. Estas son sus respuestas. No se las pierdan.

 

[Img #28258]

 

 

PREGUNTA. ¿Qué es y qué supone recibir el reconocimiento de Responsabilidad Social? ¿Quién lo otorga?

 

RESPUESTA. Para nosotros es un honor enorme. Es un reconocimiento al trabajo que hacemos día a día, no solo como librería, sino también como espacio que apuesta por la cultura, la inclusión y el apoyo a nuestra comunidad.

 

Este reconocimiento ha sido otorgado por el Gobierno de Canarias, a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, impulsada por la Consejería de Bienestar Social, a propuesta de la Confederación de Empresarios.

 

P. La Librería Yaya tiene más de un siglo de existencia. ¿Cómo se ve el futuro desde la atalaya que proyecta el estar detrás del mostrador?

 

R. Desde el mostrador se ve un futuro lleno de desafíos, pero también de oportunidades. La librería ha sabido adaptarse a lo largo del tiempo, y eso nos da una perspectiva privilegiada. Lo que hemos aprendido es que una librería vive si es capaz de escuchar y de cambiar con los tiempos. Seguimos detrás del mostrador, sí, pero también en redes, en bibliotecas, en ferias, en presentaciones… El futuro será lo que hagamos con nuestras manos y con nuestros libros.

 

P. ¿La Cultura vende?

 

R. Depende de qué entendamos por “vender”. Si hablamos de cifras grandes y rentabilidad inmediata, no siempre. Pero si hablamos de crear vínculos, de fidelidad, de generar movimiento y pensamiento crítico, entonces sí: la cultura vende, conecta, transforma. Y las librerías, cuando se implican, tienen un valor que va mucho más allá del ticket de compra.

 

P. ¿Se considera la Librería Yaya un faro cultural en el norte de Gran Canaria?

 

R. Nos gusta más vernos como una puerta abierta. Una puerta que da acceso no solo a libros, sino también a que se nos reconozca como un punto de encuentro, un lugar al que acudir no solo a por una novela, sino por una recomendación, una charla, una presentación, una firma o un cartel de una actividad cultural. Y si eso significa ser un faro, entonces ojalá podamos seguir alumbrando durante mucho tiempo más.

 

[Img #28256]

 

P. ¿Cuáles son sus perspectivas?

 

R. Seguir donde estamos, pero no quedarnos quietos. Apostamos por una programación cultural sólida, colaborativa y cercana. Queremos fortalecer la red con autores, editoriales, bibliotecas, centros educativos y asociaciones. Y, sobre todo, mantener viva esa chispa que hace que una librería no sea solo un lugar donde se venden libros, sino donde pasan cosas.

 

P. ¿Qué supone pertenecer a la Red Canaria de Responsabilidad Social? ¿Qué valoraciones hace?

 

R. Supone sentirnos acompañados y representados. No siempre es fácil sostener un modelo de negocio que antepone valores humanos a métricas de rendimiento. Esta red nos ha permitido aprender de otros sectores, repensar nuestras prácticas y poner palabras y estructura a cosas que ya veníamos haciendo de manera intuitiva. Valoramos mucho la posibilidad de visibilizar que una librería, aunque pequeña, puede ser motor de cambio.

 

P. ¿El hecho de vender libros es solo un negocio o una manera de estar en el mundo?

 

Vender libros es, para nosotros, una forma de decir: estamos aquí, creemos en esto, y lo defendemos. Es una manera de estar en el mundo, sí, pero también de cuidarlo. Cada libro que recomendamos, cada autor o autora que invitamos, cada actividad que organizamos habla de nuestro modo de ver la vida. Somos libreros, pero también vecinos, ciudadanos, lectores. Y todo eso se mezcla en el día a día de la librería.

 

P. ¿Qué desea añadir?

 

R: Para concluir, nos gustaría añadir que, en Librería Yaya, creemos que cada libro es una semilla de cambio. Nuestra labor diaria va más allá de la venta de libros; es una apuesta por la cultura, la inclusión y el desarrollo sostenible. Al integrarnos en la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, reafirmamos nuestro compromiso con los ODS, especialmente en áreas como la educación de calidad, la igualdad de género y la reducción de desigualdades. Desde nuestra pequeña esquina en el norte de Gran Canaria, aspiramos a ser un motor de transformación social, demostrando que, incluso desde una librería centenaria, se puede contribuir significativamente a un mundo más justo y sostenible desde el ámbito cultural.


 

Y, sin más, Alejandro Santana Llebry se alejó para atender a unos clientes. Como siempre hace.

 

Juan FERRERA GIL

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.