Curiosidad. Juan FERRERA GIL
“La curiosidad contagiosa” habla, fundamentalmente, de la lectura.
El ejército de lectores que en cualquier época ha verificado su presencia siempre ha sido muy significativa e importante. La cuestión está clara: no estamos solos, aunque lo parezca. Acompañados nos sentimos por otros tantos que en el mundo son y han sido. Somos muchos, somos más. Sin embargo, no vamos dando gritos por ahí ni nos significamos en las impertinentes redes sociales, donde sucede cualquier cosa menos la lectura sosegada y lenta, tal y como siempre se ha entendido y extendido.
La lectura camina y avanza con paso lento, pero seguro y firme: como siempre. No solo es su sino, su manera de ser y estar: representa uno de los verdaderos motivos de la existencia.
Por eso las novelas gráficas, por ejemplo, dibujan no solo palabras sino eternidades complejas que van mucho más allá de los signos lingüísticos que, por otro lado, vienen a definir la imaginación bien entendida. No sé si nos explicamos debidamente.
Juan FERRERA GIL
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121