Segunda edición de ‘Canariedades’ para seguir pensando una Canarias "Otra"

El ciclo se llevará a cabo en la Casa Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife) y estará en marcha entre el lunes 5 y el viernes 9 de mayo.

Redacción Sábado, 03 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Diálogo en la primera edición de CanariedadesDiálogo en la primera edición de Canariedades

Se profundizará en diferentes materias claves de la identidad canaria, y además habrá cuatro debates de enorme interés.

Algunas de las personas participantes son Gloria Godínez, Carmen Marina Barreto, José Carlos Mauricio, Daniasa M. Curbelo, Jorge Onrubia, Louiela Mint al Mamy o Cristina Valido.

 

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede lagunera de la Casa Lercaro, celebra la segunda edición de Canariedades, unas jornadas abiertas a toda la ciudadanía que pretenden promover espacios dedicados a la reflexión sobre la identidad canaria, sus múltiples dimensiones y las realidades que tradicionalmente han sido incluidas o excluidas de su construcción.

 

Tras el éxito de la primera edición, regresan a esta cita múltiples voces que profundizarán en unas jornadas que se celebrarán de forma gratuita (sin necesidad de inscripción) desde el próximo lunes 5 al viernes 9 de mayo. Contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico, social, político y económico, que aportarán su conocimiento y su experiencia desde disciplinas como la antropología, la filología, la arquitectura, la sociología, la filosofía, las artes y la arqueología. El MHAT vuelve a convertirse, por segunda vez, y con el mismo nivel y atractivo que la edición anterior, en un espacio para el pensamiento, el debate y la construcción colectiva del futuro de las Islas Canarias.

 

Para conseguirlo la programación combinará sesiones de conferencias por la mañana (9:00-13:00 h.) con espacios de diálogo y debate por la tarde (desde las 17:00 h.). El lunes 5 de mayo las jornadas serán inauguradas por Gloria Godínez con “El millo descolonial”, a la que seguirá Xiomara Núñez, que explorará la literatura reciente desde el turismo, el género... El martes los profesores de la ULL José Saturnino Martínez y Carmen Marina Barreto plantearán, desde diversos focos, el debate identitario entre los estereotipos y un enfoque abierto y diverso.

 

[Img #28101]

 

El miércoles 7 es el turno de Cristina Maya y Jose Otero para hablar, respectivamente, de las relaciones entre la IA y la canariedad y los museos en el contexto sociopolítico canario. Este mismo día, a partir de las 17:00 h., se llevará a cabo el primero de los diálogos de las jornadas, titulado Canariedades que fueron, con la presencia de María Acerina Espinosa (exmilitante del MPAIAC) y del conocido expolítico José Carlos Mauricio.

 

El jueves le tocará a Antonio Rodríguez Cruz con “Marxismo anticolonial canario en la era del capital turístico”, al que sigue Daniasa M. Curbelo con “Psicología de una travesti canaria”. El día se cierra por la tarde con Pensar las canariedades, un diálogo con las tres coordinadoras de este foro: Silvia C. Zelaya, Paula Fernández y Roberto Gil.

 

El ciclo se clausura el viernes 9 con una nutrida oferta por la mañana y por la tarde. A partir de las 9:00 h. Jorge Onrubia propondrá una lectura de las identidades canario-amaziges entre los siglos XIV a XVII, y a continuación vendrán Jéssica Pérez y José Miguel Martín Muñoz para testimoniar sus trayectorias en el activismo anticolonial canario. A partir de las 17:00 h. será el cierre en dos ricos diálogos: Canariedades que son, con Juan Pablo González (gerente de Ashotel) y José Manuel Hernández (historiador y activista tinerfeño); y Canariedades que vendrán, con Louiela Mint al Mamy (abogada y activista por los derechos humanos) y Cristina Valido (diputada por Canarias en el Congreso).

 

Dada la situación convulsa en la que está el contexto actual de las Islas Canarias (pobreza, conflictos laborales, sanidad, vivienda, medioambiente, turistificación…), con la sombra de las protestas del 20A y el próximo 18M, plataformas como las que propone el ciclo Canariedades se vuelven fundamentales para la ciudadanía del Archipiélago.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.