
Ya desde el primer segundo quedamos atrapados por la secuencia de imágenes y la cadencia sonora de este nuevo vídeo de Adolfo Aguiar. Unos breves momentos para apreciar largas horas de trabajo.
Con más de 200 vídeos editados, cada uno de los cuales supone 90 min de grabación reducidos a 3 o 4, mediante una rigurosa selección de imágenes y tomas, Adolfo Aguiar persigue, y consigue, su objetivo: mostrarnos, y revelarnos, nuestro entorno, ya sea el medio natural a través de la espectacularidad de la carrera de senderos, o la serenidad de las calles en la hora de la siesta.
A diferencia del trail running, donde el trabajo de grabación duplica el esfuerzo exigido a los corredores, puesto que supone tanto acompañarlos como anticiparse a ellos haciendo uso de otras rutas, en VEGUETA el autor se permite saborear el silencio y la quietud de callejones y paseos casi vacíos. El esfuerzo físico requerido en la grabación de los deportistas se transforma en un deambular sosegado durante el descanso laboral, en el que su cámara crea y desvela la belleza expandida más allá del lugar de trabajo. La luz se muestra como un ingrediente primordial en tales momentos y, en este sentido, los cielos con alternancia de nubes y claros ofrecen los mejores resultados a la hora de editar imágenes de alto rango dinámico (HDR).
A diferencia de los vídeos sobre trail, en VEGUETA no se persigue un objetivo móvil, no hay corredores sino edificios emblemáticos y calles sinuosas, por donde Adolfo Aguiar hace circular su cámara. Con posterioridad, el trabajo de edición, sintetizador de esas largas horas de grabación, le conferirá el dinamismo y la tensión propios de una carrera de obstáculos, al ritmo de un singular click fotográfico.
Una vez más Adolfo Aguiar demuestra su experiencia, derivada ya en maestría, al depositar sobre las calles de Vegueta una sensación de atemporalidad, transformado el silencio en postales que se revelan a través de notas musicales.
Texto de: María Victoria Padrón Martinon
Vídeo: Adolfo Aguiar
Tema musical: Recuerdos de La Alhambra de Francisco Tárrega
Instrumentada por: Sergio García Troya
Ilustracion de portada: Eugenio Aguiar
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20