Familia GonzálezTeror inaugura este viernes 2 de mayo su Fiesta de San José y la Santa Cruz 2025 con el acto de lectura del pregón, que correrá a cargo de la familia Gonzalez, representada por Yeray González. El acto tendrá lugar en la acogedora Plaza Teresa de Bolívar, a las 21:00 horas, y estará seguido de la actuación musical ‘Del Atlántico Son’.
La familia González, del barrio de El Álamo, ha mantenido la tradición durante más de un siglo de enramar cada 1º de mayo la Cruz de madera de la Hoya Alta, que se ve al fondo de la Basílica, engalanada con un arco hecho de flores y ramas recogidas por el camino hacia la cima de esta montaña. Esta familia ha sido todo un referente en Teror como valedores de la tradición de la Enramada de la Cruz de la Hoya Alta, tradición que trasciende hasta cinco generaciones, por la que en 2018 recibió la Insignia de Oro municipal del Ayuntamiento de Teror.
El primero en enramar la Cruz del Siglo en la Hoya Alta fue Pepe Ramón (primera generación de los González), que lo hizo en el periodo comprendido entre 1901 y 1918. Luego continuó Don Juan González (segunda generación González), siendo quien lo haría hasta el año 1942, fecha en la que su hijo D. José González (tercera generación) cogería el legado después de haber permanecido varios años en la guerra. Don José continuaría con la labor hasta el año 1998, año en el que donde su hijo Ramón González (cuarta generación) toma el testigo para seguir con ella hasta la actualidad, ayudado de sus hermanas. Hoy día, Antonio Ortega, cuñado de Ramón González, también contribuye con esta celebración que se lleva a cabo con la ayuda, además, de varios vecinos y vecinas de Teror a los que se quiere recordar aquí también.
Como es tradición, la festividad de San José de San José y la Santa Cruz en Teror se inicia con la enramada de la Plaza del Pino y la Cruz Verde, el 30 de abril, y la decoración de la Calle Real con cruces realizadas por asociaciones de vecinos y colectivos del municipio. Por otra parte, el jueves 1 de mayo se realiza como tradición de la familia González, la enramada de la Cruz de la Hoya Alta con hojas de álamo, brezo y palmeras, tanto la original que se conserva en el patio del Palacio Episcopal como la situada en la montaña de la Hoya Alta.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120