Reflexiones en torno a la divulgación de la historia local

Se ha instalado en nuestra sociedad la ley del mínimo esfuerzo, el menosprecio y la desconsideración más absoluta por el trabajo ajeno.

Sergio Aguiar Castellano 1 Domingo, 27 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Recientemente en tertulia con un grupo de amigos y amigas, entre ellos el estimado cronista oficial de Arucas, Armando Pérez Tejera, este se lamentaba del plagio constante que hay en redes sociales de los trabajos que se publican por parte de los que nos dedicamos a divulgar y difundir la historia local con rigor, cumpliendo con unas normas básicas científicas, entre otras, la cita de fuentes documentales usadas, es decir, de donde se ha tomado la información que se está narrando en los textos que se exponen a la consideración del público.

 

Y efectivamente, tiene toda la razón Armando Pérez Tejera, se ha instalado en nuestra sociedad la ley del mínimo esfuerzo, el menosprecio y la desconsideración más absoluta por el trabajo ajeno.

 

Hoy día lo que sobresale es copiar, calcar y reproducir los trabajos de otros, sin el menor atisbo y señal de honestidad.

 

Mientras que algunos nos pasamos horas y horas, días, semanas y meses indagando, buscando, averiguando, rastreando, examinando documentación de todo tipo en archivos, bibliotecas, hemerotecas, etc.; entrevistando a personas, solicitando fotografías a familias, a archivos privados,etc.; que la mayoría de las veces, en estos últimos, tenemos que pagar de nuestro bolsillo la obtención de copias de la documentación o fotografías pedidas.

 

Robar y plagiar

 

Mientras nosotros hacemos todo esto, otros muchos desgraciadamente, espabilados y carotas, "roban y plagian" lo que tu con sacrificio has realizado. Con un comportamiento deshonesto y sinvergüenza.

 

Porque nuestra sociedad está plagada de pícaros, granujas, ladinos y bribones; esa es la triste realidad.

 

Ves en la redes sociales, especialmente, que roban literalmente tus trabajos, publicando textos y fotografías fuera de contexto, manipulando y tergiversando lo que publicas y das a conocer con tanto rigor y celo. Cogen las fotografías de tus trabajos y sin ningún tipo de honradez y ética las publican sin tu consentimiento en Facebook, tik tok, Istagram.... ; pero a pesar de todo esto, prefiero quedarme con lo positivo de las redes.

 

Pero triste es decirlo también sucede en el ámbito académico muchas veces.

 

En fin, todo un dilema para los que divulgamos con rigor nuestra historia local. Yo en principio seguiré investigando y dando a conocer nuestra maravillosa y gran historia local. Por lo que invito a Armando Pérez Tejera que nos siga aportando sus investigaciones, con la precisión y rigurosidad que lo caracteriza.

 

Que el lector saque su conclusión.

 

Sergio Aguiar Castellano

Archivero y Cronista Oficial de Guía de Gran Canaria

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.