Ventana folclórica: hoy con "Los Colchoneros"

Los colchones forman una parte fundamental de nuestras vidas. Pero hasta hace no mucho tiempo se trataba de una labor artesanal realizada por los colchoneros.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 10 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Colchoneros-asColchoneros-as

Hoy presentes en todos nuestros hogares con diferentes formas, texturas, materiales y calidades que se adaptan a los gustos, necesidades, precios y condición física, los colchones forman una parte fundamental de nuestras vidas.
 

Pero hasta hace no mucho tiempo se trataba de una labor artesanal realizada por los colchoneros. Estos no solo se encargaban de su manufactura, sino también del mantenimiento que había que realizarles una vez fueran perdiendo su forma original.

 

Como suele ocurrir en estos casos, la disponibilidad de las materias primas será clave para el uso de la misma.

 

En Canarias a grandes rasgos la podemos encontrar en dos materiales, las realizadas en lana o con pinocha, siendo esta última la más utilizada en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

 

La disponibilidad de pinocha, asociada también al oficio de pinochero y el bajo coste de esta, permitía renovar con asiduidad el material de relleno de los colchones, algo que no ocurría con los que se realizaban con lana.
 

Con respecto a este último, vemos que la reparación del mismo era mucho más costosa, ya que había que extraer el relleno de lana, así como las telas que permitían la creación de capas. Estas eran lavadas o sustituidas tanto las telas como la lana, siendo esta última también vareada, una acción que desprendía gran cantidad de polvo y suciedad.

 

Tras la limpieza e incorporación del relleno, se procedía al tensado del colchón a través de las uniones que tenía a lo largo del mismo, elementos que aseguraban que el relleno no se desplazara con el uso. Una vez terminado este proceso se procedía al cierre del con aguja e hilo, quedando listo para su uso.

 

Algunas curiosidades:

 

  • Un oficio y unos conocimientos que hoy en día serían inimaginables, pero que fueron protagonistas de nuestras calles y hogares hasta no hace mucho.

  • El tiempo aproximado entre reparación y reparación de los colchones solía de ser de dos años.

  • También se utilizó la paja del centeno y del trigo como relleno de los colchones.

  • La recogida de pinocha no está prohibida, como a veces se cree, pero sí está sujeta a la solicitud de autorización por parte de los Cabildos.

 

Bibliografía:28/01/2025.Colchoneros.Instituto Canario De Las Tradiciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.