Bienestar Animal

Valleseco recibe un dispositivo para Identificación de animales

Este paso es fundamental para abordar el creciente problema del abandono de mascotas

Redacción Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de la entregaImagen de la entrega

El Presidente del Colegio de la Profesión Veterinaria de Las Palmas, Alejandro Suárez, entregó a los ayuntamientos de Gran Canaria un dispositivo esencial para la identificación de animales de compañía, el cual será utilizado por técnicos municipales y policías locales para reconocer y registrar a las mascotas mediante microchip.

 

El acto de entrega se celebró en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Valleseco, Pacuco Rodríguez Vega, y el veterinario municipal, Juan Manuel Arencibia Mendoza, quien recibieron un dispositivo.

 

Este paso es fundamental para abordar el creciente problema del abandono de mascotas en el archipiélago, que según los datos del Albergue Insular de Animales de Gran Canaria, afecta principalmente a los perros y gatos. De hecho, un alarmante 90% de los perros y 99% de los gatos que ingresan en el centro no cuentan con microchip, lo que dificulta su identificación y posterior localización.

 

Con el objetivo de reducir, o en lo posible erradicar, esta problemática, la campaña de identificación se llevará a cabo en los diferentes ayuntamientos de Canarias. Esta acción forma parte de los esfuerzos por mejorar el bienestar animal en las islas, un área en la que Canarias se encuentra a la vanguardia debido a las altas tasas de abandono y las carencias relacionadas con el bienestar de los animales.

 

La Ley 7/2023 de Bienestar Animal establece que todos los perros, gatos, hurones y aves, que serán identificados mediante anillado desde su nacimiento, deberán estar obligatoriamente identificados con un microchip.

 

Asimismo, la ley prevé sanciones severas para aquellos dueños de mascotas que no cumplan con la obligación de identificar a sus animales. Las multas pueden oscilar entre los 10.000 y 50.000 euros.

 

Este esfuerzo conjunto busca fomentar la responsabilidad de los propietarios de mascotas y reducir el abandono en las islas, contribuyendo así al bienestar animal y al fortalecimiento de las políticas de protección animal en Canarias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.