
Este sábado, el Auditorio "Dr. Juan Díaz Rodríguez" se convirtió en el escenario principal para la presentación del libro monográfico "Félix Reyes. Escultor. Vida. Obra", una obra que rinde homenaje a la vida y el legado de Félix Reyes, conocido como Felo, una de las figuras más prominentes de la escultura en España.
El evento, arropado por familiares, amistades y autoridades municipales, contó con la participación del autor del libro, Javier Cabrera; Miguel Rodríguez Pérez, productor y responsable de la edición; el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez; y el concejal de Cultura, Suso Pérez Rodríguez.
El libro hace un profundo recorrido por la vida y obra de Félix Reyes, quien ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de su tierra natal, en lugares como La Rioja. Sin embargo, la conexión de Felo con Valleseco, su municipio natal, es esencial en la creación de su arte. A lo largo de la obra, se destaca la influencia de su niñez en el paisaje de Valleseco y cómo este le ha servido de inspiración para algunas de sus piezas más importantes, que han trascendido más allá de las Islas Canarias, llegando incluso a Europa.
![[Img #27323]](https://infonortedigital.com/upload/images/04_2025/9719_dsc09548.jpg)
José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco, resaltó la importancia del evento y manifestó su orgullo por contar con un artista de la talla de Felo, quien es considerado "el máximo exponente de la escultura en el archipiélago". Rodríguez destacó que la publicación de este volumen es un hito significativo tanto para la población vallesequense como para la comunidad artística nacional e internacional.
Por su parte, Félix Reyes expresó su profunda gratitud hacia el municipio de Valleseco por el esfuerzo realizado en la creación de esta publicación, subrayando que "un pueblo tan pequeño como Valleseco haya hecho el esfuerzo de producir un libro tan maravilloso" es un motivo de orgullo y agradecimiento. Además, agradeció el apoyo de Dámaso Arencibia Lantigua, exalcalde del municipio, quien fue uno de los principales impulsores de este proyecto.
El libro también destaca la pieza más significativa de la obra de Felo, "Solidaridad", una escultura que surgió como respuesta a los atentados del 11 de marzo de 2004 en Atocha. La obra refleja la indignación y el rechazo a la barbarie, pero tiene una conexión profunda con las vivencias de su niñez en Valleseco. Felo recordó cómo los cortejos fúnebres de su infancia, con la comunidad acompañando bajo paraguas debido a la constante lluvia, inspiraron la idea de la escultura. La pieza está formada por 3.000 figuras de alabastrina, cada una representando a un individuo bajo la lluvia, caminando en silencio como símbolo de dolor y reflexión.
El municipio de Valleseco también alberga otras obras públicas de Felo, como "Pareja con paraguas" y "Ofrenda", que se encuentran en el parque local. La última, una joven con una manzana en las manos, simboliza la gratitud del pueblo hacia la Virgen de la Encarnación por su generosidad.
Este libro no solo celebra la carrera de Felo Reyes, sino que también resalta la conexión entre el arte y la identidad local, fortaleciendo el legado de un artista cuya obra sigue siendo fuente de inspiración para las generaciones venideras.
![[Img #27324]](https://infonortedigital.com/upload/images/04_2025/5612_dsc09793.jpg)
Trayectoria de Félix J. Reyes Arencibia
Félix J. Reyes Arencibia (Valleseco, 1941) comenzó sus estudios de escultura en 1954 en las Academias Municipales de Las Palmas, donde recibió clases de Cirilo Suárez y, especialmente, del reconocido escultor Abraham Cárdenes. En 1961-62 obtuvo una beca del Ayuntamiento de Las Palmas y otra del Cabildo Insular, que le permitió trasladarse a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde se graduó como Profesor de Dibujo con especialidad en Escultura en 1965. En 1982 homologó su título por el de Licenciado en Bellas Artes.
Tras completar sus estudios y contraer matrimonio con una riojana, se trasladó a La Rioja, donde en 1966 inició su carrera docente en la Escuela de Arte de Logroño como profesor de modelado y vaciado. En 1968, obtuvo plaza como profesor numerario y fue nombrado catedrático de Artes Plásticas. Durante 35 años, ejerció la docencia, siendo director de la Escuela durante 10 años.
A lo largo de su carrera como escultor, Reyes ha participado en numerosas exposiciones y ha recibido múltiples premios y reconocimientos, como el Premio Extraordinario del II Certamen Juvenil de Arte de Las Palmas en 1959, el Premio de Honor de Escultura de las Academias Municipales de Las Palmas en 1960, y el Galardón de las Bellas Artes de La Rioja en 2002, entre otros. Además, en 2015 recibió el Premio Magister de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
Desde 1974, las esculturas públicas de Félix Reyes pueden encontrarse en varios municipios de La Rioja y Canarias, incluidos Arucas (Museo Municipal), Valleseco (escultura pública y en el Ayuntamiento), y Santa Cruz de Tenerife (Real Academia de Bellas Artes).































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62