Los programas de las fiestas patronales de los municipios, e incluso la de los barrios, son en muchas ocasiones verdaderas fuentes de información de cómo se celebraban las fiestas hace muchas décadas, aportan datos de lo más variado: actos religiosos y actos populares, con indicación de sacerdotes que participan en los actos religiosos, los nombres de bandas, grupos folclóricos, artistas, recorridos procesionales y otros muchos actos que sería prolijo indicar.
Pero también nos aportan información comercial de aquellos negocios que existían en el año de la edición del programa, en este caso el de las Fiestas de la Virgen de Guía del año 1954, hace 71 años, pues insertaban en el programa un pequeño anuncio publicitario a cambio de su colaboración. Programa que fue impreso en la "Imprenta "Santa María". Guía de Gran Canaria"
De esta manera podemos conocer algunos de aquellos negocios que existían en la ciudad de Guía, e incluso algunos de otras localidades, que también colaboraban, muchas veces por ser propiedad de familias naturales de Guía o descendientes de guienses, caso del la joyería de Pantaleón Suárez en Triana (Las Palmas), o marcas de productos ya arraigados en la sociedad del momento, que gozaban de fama, caso de la firmas de galletas Tamarán o bebidas espirituosas COCAL, que incluso patrocinaban algunas de las carrozas para la cabalgata del día 13 de agosto.
No obstante se debe aclarar que en Guía casco y en los barrios había otros muchos negocios, pero que no se publicitaban en el programa de las fiestas.
De tal manera que el programa de 1954 nos aporta una interesante información que desglosamos en el siguiente cuadro señalando las calles donde se ubicaban los negocios con publicidad en el programa de 1954:
Llama la atención que en algunos de los negocios se publicita a la vez varios tipos de servicios: así leemos en uno que es "ferretería y comestibles", en otro "ferretería, bar y comestibles", otro "mercería, loza y cristal", "paquetería y calzados", "ultramarinos y muebles", "ferretería y tejidos" "pienso y comestibles", "maderas y comestibles", etc.
Pero lo mejor será que el lector vea el programa y los anuncios publicitarios de los negocios que había en Guía hace 71 años, de los cuales sólo dos permanecen abiertos, el Bar "La Bodega" y el de Arturo Díaz Godoy, hoy su hijo Arturo Díaz, casualmente los dos asociados a la venta del "Queso de Guía".
Fotografías de la fiesta de la Virgen 1954
Gracias a la generosidad del añorado amigo Juan Luis García Cortí (R.I.P.), que hace unos años me facilitó todas las fotos que conservaba de su padre, Juan García Mateos, alcalde de Guía entre 1947-1957, acompañamos a estas líneas una selección de fotos de la procesión de la Virgen del 15 de agosto de 1954 y de la carrera de cintas el mismo día, que contaba con un nutrido listado de regalos, tal y como se puede leer en el programa de las fiestas En las fotos se puede apreciar la Plaza Grande "ocupada" por el parque de atracciones" de Vozmediano: "coches eléctricos, caballitos y tómbola" de acuerdo a la información del programa.
La procesión iba presidida por el alcalde Juan García Mateos y el General Auditor José Samsó Henríquez natural de Guía, donde había nacido en 1890.
¡Que lo disfruten!
Fotos de Juan Luis García Cortí (R.I.P.)
Archivo fotográfico de Juan García Mateos. Archivo Municipal de Guía de Gran Canaria.
Puedes visualizar el programa de las fiestas (PDF) pinchando en la siguiente imagen
Sergio Aguiar Castellano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175