Atletismo

El atletismo grancanario recibe una moción de censura

El 20% de la Asamblea presenta un decálogo demoledor contra la gestión de Teresa Romón Viéitez y su Junta Directiva

Redacción Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El mundo del atletismo en Gran Canaria está viviendo un momento clave. El pasado sábado 29 de marzo de 2025,  cumpliendo con el requisito del 20% de la Asamblea de la Federación Insular, encabezado por los dos clubes más representativos de la isla, el CAI Gran Canaria y UAVA, han registrado una moción de censura contra la actual presidenta Teresa Romón Viéitez y su Junta Directiva, acompañada de un decálogo de despropósitos que deja en evidencia una gestión considerada por muchos como insostenible.

 

Una federación en caída libre

 

La decisión viene motivada por una larga lista de errores, descoordinación y pésima gestión. Entre los argumentos expuestos por los asamblearios están: la pérdida de más de 1500 licencias desde la llegada de la actual directiva, la inoperancia para celebrar competiciones en fecha que ha afectado gravemente al calendario atlético insular, conflictos reiterados con distintos estamentos del atletismo como clubes, atletas, jueces y familias, opacidad total en las cuentas de la federación, falta de respeto hacia los propios miembros de la Asamblea y desprecio absoluto hacia las categorías menores y sus familias, provocando situaciones "dramáticas" en competiciones de base, según denuncian los firmantes.

 

Fragmento del escrito registrado

 

"La gestión llevada a cabo durante estos años por la actual Junta de Gobierno ha provocado una desafección sin precedentes hacia nuestra Federación Insular, generando una sensación generalizada de abandono entre los clubes, atletas y familias."

 

"Lejos de fomentar el crecimiento del atletismo en nuestra isla, las decisiones adoptadas han provocado un retroceso estructural y emocional en todos los niveles."

 

Estas y otras afirmaciones se recogen en el documento oficial registrado ante la Federación.

 

Una acción que marca un antes y un después

 

Esta moción, que cuenta con el respaldo formal del veinte por ciento del órgano asambleario, representa un clamor colectivo para revertir una situación que muchos consideran insostenible. La comunidad atlética exige un cambio urgente de rumbo, mayor transparencia, una gestión eficaz y, sobre todo, una federación que vuelva a poner a los atletas y al deporte en el centro.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.