Datos estadísticos

Desciende el porcentaje de población de Canarias que está en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024

Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto

Redacción Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Tres de cada diez personas de Canarias (el 31,2% de la población) estaban en riesgo de pobreza y exclusión social en el año 2024. Es un registro más bajo que el que se dio en 2023, cuando el porcentaje se elevaba hasta el 33,8%. Este es uno de los datos que aparece en la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

 

Este porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, también conocido como tasa Arope, es la más baja de los últimos años en Canarias. A nivel nacional, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social es del 25,8 por ciento; más bajo que en Canarias.

 

Casi la mitad de la población de Canarias, el 48,9 por ciento, no puede afrontar un gasto imprevisto, según los datos correspondientes a 2024. Este dato es más alto en el caso de las mujeres (el 51,5%) que en el de los hombres (el 46,3%). Un porcentaje ligeramente más bajo de la población, el 45,3 por ciento, no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año. Este es el único concepto de carencia material en el que el porcentaje de población ha aumentado con respecto al año anterior.

 

Dificultad para llegar a final de mes

 

Más de la mitad de los hogares de Canarias indicaron que tienen algún tipo de dificultad para llegar a final de mes. En concreto, el 28,2% asegura que tiene cierta dificultad, mientras que un 12,7% y un 13,8% indican que tienen mucha dificultad o dificultad para abordar económicamente un mes. Esta cifra es más baja que la se daba en 2023, cuando la suma de todos los apartados anteriores superaba el 61 por ciento.

 

En cuanto a los hogares que tienen facilidad para llegar a final de mes, el 4% indica que llega con mucha facilidad, frente al 2% que lo hacía en 2023.

 

En la Encuesta de Condiciones de Vida también se pregunta por la autopercepción de la salud de las personas. Casi 7 de cada 10 habitantes de 16 y más años de Canarias asegura que tiene una salud muy buena (un 18,8%) o buena (un 48,5%). Este porcentaje es más alto que el que se daba en 2023. En el caso de las mujeres, la autovaloración de la salud presenta indicadores más negativos que en el caso de los hombres.

 

Para más información pincha en este enlace

 

Fuente: ISTAC

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.