Museos

Dos talleres creativos se celebran en la Casa Museo Antonio Padrón con motivo del Día del Libro

La creadora Paqui Martín y el escritor Santiago Gil aúnan el diseño gráfico y la escritura con el legado del artista

Redacción Martes, 01 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
La creadora Paqui Martín con algunos de sus libros objetosLa creadora Paqui Martín con algunos de sus libros objetos

La Casa Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar organiza dos talleres gratuitos durante abril y mayo con motivo del Día del Libro.

 

La artista visual Paqui Martín y el escritor Santiago Gil dirigen estas dos experiencias con plazas limitadas e inscripción previa.

 

La Palabra-Imagen. El libro objeto

 

Paqui Martín dirige, entre el 1 y el 11 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, el taller ‘La palabra-imagen. El libro objeto’, dirigido a personas que de alguna manera estén relacionadas con actividades artísticas o literarias y que deseen aplicar las piezas resultantes en objetos de arte. También podrán acceder a este taller el público en general con interés en conocer, desarrollar y realizar piezas de uso cotidiano o decorativo. Martín (1967) ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, dentro y fuera de las Islas Canaria. Ha recibido numerosos premios, entre ellos, el primer premio en la ‘III Beca-Edición de Obra Gráfica’, con su carpeta titulada ‘Recuerdos de una realidad anterior’.

 

Taller de escritura ‘Letras Pintadas’

 

Impartido por el escritor Santiago Gil también tendrá lugar en varias sesiones en el citado museo galdense el taller ‘Antonio padrón, letras pintadas’, que persigue el hermanamiento entre las letras y la creación pictórica del artista indigenista Antonio Padrón. Para ello, Santiago Gil formulará un acercamiento a algunas figuras literarias que se escribieron sobre Antonio Padrón, enlazando distintos géneros en cada una de las sesiones. Por ejemplo, el cuento, el microrrelato, la poesía o la reseña periodística.

 

Se llevarán a cabo un total de seis sesiones que arrancan el día 5 de abril y continuarán los sábados 12 y 16 de abril y 3, 10 y 17 de mayo, de 11:00 a 13:00 horas. El taller está limitado a 25 plazas y se recomienda que los asistentes sean mayores de 15 años. Si hubiera más personas interesadas, se crearía una lista de reserva que serviría para cubrir las vacantes de aquellos asistentes que por algún motivo no pudieran acudir al taller.

 

Esta iniciativa colabora, además, con el Banco de Alimentos de Las Palmas, con el propósito de recoger alimentos no perecederos para familias necesitadas de la isla, como pueden ser: leche líquida en brick, aceite, azúcar, gofio, legumbres precocinadas, cereales, cacao soluble, café, alimentos infantiles, y conservas de pescado, cárnicas y vegetales, que luego serán entregados a la mencionada organización.

 

Santiago Gil (1967), ha publicado varias novelas entre las que destacan ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Yo debería estar muerto’ y ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.