Antonio Medina, se proclama Presidente tras la finalización del proceso de elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación de ex concejales, con renovación de nuevos cargos, destacando la incorporación de nuevos miembros que asumen la responsabilidad de la gestión de la entidad ciudadana.
En la Asamblea que tuvo lugar este viernes se sometió igualmente a la aprobación y la modificación de Estatutos y previas la presentación de enmiendas y adiciones, destacándose que será objeto principal y unos de sus fines, la defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de los municipios de Canarias, la dinamización de actividades socioculturales, el desarrollar y apoyar procesos de innovación, ejerciendo acciones para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; así como la incorporación en calidad de Vocales de la Junta Directiva de representantes de entidades y demás colectivos del municipio que no habiendo sido miembros de la Corporación Municipal decidieron participar en la programación de actividades del Foro.
(*) Curriculum Presidente)
Antonio Medina Medina nació en Arucas, Gran Canaria.
Ejerció como inspector de educación y como profesor tutor de varias materias en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) colaborando en Mundo Senior de UNED ...
Obtiene el título de Maestro en 1967, en la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas. Su labor docente se inició en 1967 en la enseñanza primaria privada y luego en la enseñanza pública.
En la enseñanza secundaria fue orientador y secretario del IES Santa María de Guía I. Obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras, división de Filosofía y Ciencias de la Educación, en 1981; en 1999 obtuvo el título de Licenciado en Educación en especialidades de Organización de Centros Educativos y Orientación Escolar; en 2010 obtiene el título de Licenciado en Filosofía.
En 1999 presentó su Tesis doctoral La Escuela Normal de Maestros de Las Palmas en la segunda mitad del siglo XIX (1853-1900), que obtuvo la máxima calificación de “Sobresaliente cum laude por unanimidad” y Premio de Doctorado en el curso 1999/2000. La última parte de su actividad académica la realizó en la Inspección de Educación de Las Palmas, aunque continúa como profesor tutor de la UNED en la misma localidad.
Ha sido presidente de tribunales de oposiciones a educación primaria y secundaria, así como vocal de tribunales de tesis doctorales en varias universidades, numerosos proyectos de investigación, impartición de cursos y ponencias, premio del Cabildo Insular de Gran Canaria sobre la historia de la educación físico-deportiva en la Grecia Clásica y otros.
Entre sus publicaciones destacan: José Desiré Digour y la educación popular (1998), la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas (2003), Historia de la Inspección de Educación en Canarias (2003), <>. Boletín Millares Carlo; La Enseñanza en los textos constitucionales de España. Siglos XIX y XX, en Historia de la Educación Española. Autores, textos y documentos, director Olegario Negrín Fajardo (2004); en esta misma obra también, Ley Enseñanza Secundaria, de 20 de septiembre de 1938, en La Enseñanza en los textos constitucionales de España. Siglos XIX y XX, en la misma obra también Ley sobre Educación Primaria, de 17 de julio de 1945, Ley General de Educación de 1970, Reforma Universitaria de 1983, Ley Orgánica de Derecho a la Educación de 1985, Ley Orgánica de Ordenación General del sistema Educativo de 1990, Ley Orgánica de Universidades de 2001 y Ley Orgánica de Calidad de la Educación de 2002. La Formación del Sistema Educativo Español y las ideas pedagógicas de la Educación Liberal, en Historia de la Educación Española, coordinador Olegario Negrín Fajardo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142