Historia de la construcción Presas de Chira y Soria: XYZT (vendido por Amazon)

El prólogo de este volumen, dedicado al Ingeniero de Vigilancia de Presas don Manuel Alonso Franco, fue escrito por el Doctor Ingeniero de Caminos don Fernando Sáenz Ridruejo.

Jaime J. González Gonzálvez Viernes, 28 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

 

En el año 2010 publiqué el libro con la historia de la construcción de la única presa bóveda ejecutada en la isla. Un ejercicio de investigación con el título PRESA DE SORIA: UNA HISTORIA DE PROYECTOS, INFORMES Y NOTAS INFORMATIVAS. GRAN CANARIA. 1935-1972. El prólogo de este volumen, dedicado al Ingeniero de Vigilancia de Presas don Manuel Alonso Franco, fue escrito por el Doctor Ingeniero de Caminos don Fernando Sáenz Ridruejo.

 

[Img #27048]

 

Posteriormente, en el año 2021, publiqué en AMAZON una edición ampliada con el título PRESA DE SORIA: HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Ese mismo año también publiqué el libro con la historia de la construcción de la Presa de Chira, con el título XYZT PRESA DE CHIRA: HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN. El prólogo de la presa de mampostería de Chira, obra dedicada al técnico Jaime González Pérez (mi padre), fue escrito en el año 2012 por el Doctor Ingeniero de Caminos don Juan Carlos de Cea Azañedo. Se publicó antes de que el ingeniero Carlos Granell entregara el Proyecto de adecuación de las presas de Chira y Soria en el verano de 2021 al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. Luego dividieron el proyecto: Soria mantenimiento y Chira adecuación (2023). Un cambio de opinión.


[Img #27049]

 

La localización de varios documentos históricos, patrimonio específico documental de Canarias, ha determinado la publicación de esta edición especial en un solo volumen con la historia de la construcción de ambas presas. Es decir, un solo libro con la historia de las presas primitivas de Chira y de Soria, antes de su adecuación (y mantenimiento) para la puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica Chira – Soria.

Dicho de otro modo: esta obra científica conservará la historia de dos magnas presas que pertenecen al tiempo, para comprender lo ejecutado en el pasado frente a su inmediato acondicionamiento sin transparencia.

 


[Img #27050]

 

CHIRA fue ejecutada bajo el signo de Franco y es de gravedad, fábrica de mampostería, planta ligeramente curvada, longitud de coronación 257 m, altura sobre el cauce 34 m, altura con cimientos 38 m, con taludes 0,75 aguas abajo y 0,05 aguas arriba, estando provista de un aliviadero lateral por la margen derecha. No tiene desagüe de fondo, galería de limpieza, galerías longitudinales y drenes. Tiene una capacidad de embalse de 5,6 Hm³. 

Hay un geólogo que dice que es de hormigón (hormigón en masa, ciclópeo)


[Img #27051]

 

SORIA, una figura única bien visible que fue considerada en 2023 por la Asociación Caminos como una gran obra de ingeniería española, es una cúpula de doble curvatura de 132 metros de altura con cimientos que fue hincada en un cañón del Barranco de Soria (Barranco de Arguineguín). De tipología arco, tiene una sección tipo que destaca por sus bajos espesores, escasa rigidez de los arcos superiores y el ligero desplome tanto en su parte inferior hacia aguas arriba como de su parte superior hacia aguas abajo. Tiene una coronación de 148,45 m de longitud con una anchura de 3,05 m. El aliviadero está situado en la margen izquierda. En la explanada de su estribo derecho tiene un monumento de tipo conmemorativo y estilo clasicista donde se puede leer que BAJO EL SIGNO DE FRANCO Y LA DIRECCIÓN DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SE EMPEZÓ Y TERMINÓ ESTA PRESA, (...) Desde su coronación los visitantes han observado y admirado su escombrera (terrera) en el fondo del cañón, el silo de arena donde fallecieron cuatro hombres y el resto de las estructuras auxiliares que se construyeron para ejecutar la presa bóveda de la Comunidad de Aguas La Lumbre. También se la conoce como la "Presa de Juan Ramírez". 

La bóveda del PANTANO DE SORIA es de hormigón, pero algún geólogo habrá por aquí o por allí que diga que es de mampostería, de hormigón mamposteado o una mampostería hormigonada¡El mundo se está construyendo al revés!

 

 

[Img #27052]

 

[Img #27053]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.