Ventana folclórica: hoy con "La Parranda Medio jigo p'al kilo" (vídeo)

A través de su música, han preservado la identidad valsequillera, recordando las historias, costumbres y valores que han marcado la vida de este pueblo.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 20 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
"La Parranda Medio jigo p'al kilo""La Parranda Medio jigo p'al kilo"

La Parranda Medio jigo p'al kilo, embajadora cultural de Valsequillo de Gran Canaria, cuyo nombre evoca la esencia de la justicia y la honradez que caracteriza a este pueblo, ha sido, desde su fundación en el 2000, un pilar fundamental en la preservación y difusión de la música popular, no sólo de nuestras islas, sino de todo el mundo. Inspirada en el dicho popular que define a los habitantes del municipio "los valsequilleros parten un higo para completar el kilo", ha llevado con orgullo el legado cultural de su pueblo a escenarios dentro y fuera de las islas. Desde su creación, ha trabajado incansablemente en la recuperación, reinterpretación y transmisión de las tradiciones musicales de Canarias, rescatando canciones y tonadas que forman parte de la memoria colectiva, dándoles nueva vida y asegurándose de que sean conocidas y valoradas por las generaciones actuales y futuras.

 

A través de su música, han preservado la identidad valsequillera, recordando las historias, costumbres y valores que han marcado la vida de este pueblo. En la celebración de su 25º aniversario, la Parranda Medio jigo p'al kilo ha sido honrada con el importante rol de pregonar la Ruta del Almendrero en Flor 2025. Este honor simboliza, no solo el reconocimiento a su trayectoria artística y cultural, sino también su profundo vínculo con las tradiciones y celebraciones más emblemáticas de Valsequillo de Gran Canaria. Su pregón, cargado de música, anécdotas y emociones, será el punto de partida de unas fiestas que destacan por su autenticidad y riqueza cultural. Actualmente dirigida por Gonzalo Macías, la conforman 24 integrantes, quienes han convertido su participación en eventos en una auténtica celebración de la cultura local. ¿Quién en Valsequillo no ha disfrutado de la icónica garbanzada de su ventorrillo? Siempre se convierte en el punto de encuentro donde se vive el cierre perfecto: "parrandeando" y compartiendo momentos inolvidables que son el alma y corazón de la fiesta.

 

La Parranda Medio jigo p'al kilo destaca por su rica producción artística, proyectos culturales relevantes, participaciones en festivales y colaboraciones artísticas, además de los galardones recibidos a lo largo de su trayectoria. Producción artística Dos discos (Arrancando, en 2008, y Pa'casa no, en 2014) y espectáculos como Al ritmo del corazón (2015), Entre idas y venidas (2016) y Yo no canto por cantar. Proyectos culturales Su iniciativa Sentir de Medianías (2019-2020) recopiló la memoria histórica y musical de Valsequillo, destacando la vida cotidiana de sus mayores y creando el videoclip Brindis por el recuerdo como homenaje a los músicos locales y en conmemoración del 20º aniversario. Festivales e intercambios Han participado en el Festival Timbeque (Fuerteventura, 2018), el Festival Aronalsur (Tenerife, 2018), el Festival Nacional de Folclore Isla de Gran Canaria, encuentros interculturales en La Aldea de San Nicolás, Lloret de Mar y otros, además de romerías y bailes de taifas. Colaboraciones artísticas Han intervenido en proyectos como la película Las Cartas de Malex (2013), el espectáculo Con nombre de mujer de Laura Martel (2014-2015) y el Memorial Nanino Díaz Cutillas (2015-2016). Reconocimientos Entre los premios obtenidos destacan el Primer Premio del Concurso Solidario Pop, Rock y Algo Más (2013) y el Premio Honorífico del Festival Internacional de Payasos 3 Días de Farándula.

 

 

La parranda no es solo un colectivo musical, sino un símbolo de unión comunitaria. Sus actuaciones están impregnadas del espíritu de solidaridad y cooperación que caracteriza a los pueblos rurales como el nuestro. Su música ha servido como vehículo para transmitir mensajes de identidad y pertenencia, fortaleciendo los lazos entre los valsequilleros y valsequilleras con nuestra tierra. Por ello, la Parranda medio jigo p'al kilo encarna los siguientes méritos:

 

  • PRESERVACIÓN CULTURAL Su dedicación al rescate y difusión de la música canaria ha sido crucial para mantener vivas las tradiciones.

  • PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL Con cada actuación, la parranda lleva el nombre de Valsequillo de Gran Canaria más allá de sus fronteras.

  • COMPROMISO SOCIAL Han promovido la participación comunitaria en eventos culturales, logrando que la música sea una herramienta para la cohesión social y la educación intergeneracional.

  • VÍNCULO CON LA RUTA DEL ALMENDRERO EN FLOR- Su participación activa en esta celebración les ha convertido en un símbolo de las festividades, contribuyendo al éxito y renombre de este evento.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.