
El STEC-IC continúa solicitando la fijeza o permanencia en el puesto de trabajo para todos aquellos docentes que se encuentren en abuso de temporalidad. La reciente sentencia del juzgado Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife contradice al Tribunal Supremo y, atendiendo a la jurisprudencia del Tribunal de la Unión Europea (TJUE), hace indefinida a una interina con muchos años de contratos temporales. Esta sentencia no hace sino que prorrogar en los tribunales la lucha de nuestro sindicato en todos los ámbitos en los últimos años.
Solamente aplicando la sentencia de la cláusula 5 del Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, que figura en el anexo de la directiva 1999/70 CE, se puede bajar la tasa de interinidad del 28% en el que ahora se encuentra al 8% como establece la Unión Europea.
La citada Clausula 5 debe interpretarse en el sentido de que:
“A falta de medidas adecuadas en el Derecho nacional para prevenir y, en su caso sancionar, con arreglo a esta cláusula 5, los abusos derivados de la utilización sucesiva de contratos temporales, incluidos los contratos indefinidos no fijos prorrogados sucesivamente, la conversión de esos contratos temporales en contratos fijos puede constituir tal medida. Corresponde, en su caso, al tribunal nacional modificar la jurisprudencia nacional consolidada si esta se basa en una interpretación de las disposiciones nacionales, incluso constitucionales, incompatible con los objetivos de la Directiva 1999/70 y, en particular, de dicha cláusula 5".
En definitiva, el TJUE determina que la conversión de temporal a fijo puede ser una medida adecuada y que, si es preciso, deberá modificarse la jurisprudencia si ésta se basa en una interpretación de las normas nacionales, incluida la propia Constitución, que resulte incompatible con la citada clausula 5.
El STEC-IC tiene una larga trayectoria en la lucha por hacer fijo a los docentes que se encuentran en abuso de temporalidad, recordamos algunos de los hitos por lo que hemos transitado durante los últimos años para lograr ese objetivo:
-
Se han realizado varias asambleas con los interinos afectados para recoger sus apreciaciones y promover las iniciativas que el profesorado y el sindicato, de manera conjunta, consideraban necesarias.
-
El 28 de octubre de 2021 se convocaron concentraciones en ambas provincias. Al margen de esta fecha, se realizaron diferentes ruedas de prensa exigiendo que se llevara a cabo la directiva europea contra el abuso de temporalidad.
-
En numerosas ocasiones se le ha trasladado a la Administración, a través de la Mesa de negociación colectiva, la conveniencia de estabilizar al profesorado interino.
-
El STEC-IC ha llevado el mismo pronunciamiento ante el Consejo Escolar de Canarias.
-
Nuestros servicios jurídicos elaboraron un informe para que Canarias tuviera un concurso de estabilización propio debido a su carácter ultraperiférico, que fue entregado personalmente a los últimos presidentes del gobierno de Canarias (Ángel Víctor Torres y Fernando Clavijo).
-
El STEC-IC interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo apelando a la normativa europea, este recurso quedó desestimado al no haberse aplicado a las leyes del Estado esa normativa europea, que es vinculante.
Por todo ello, el STEC continua en su lucha para que lo expresado por el TJUE sobre el trabajo de duración determinada se lleve a cabo a la mayor brevedad posible, porque es justo, porque lo indican las sentencias del Tribunal Europeo y porque sabemos que, solo trabajando hasta que alcancemos la meta de la fijeza en el puesto de trabajo por abuso de temporalidad, terminaremos con la precariedad laboral en el sector docente
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150