Nuestro patrimonio textil, así como la rica cultura que encierra el mundo de las vestimentas tradicionales, encierra un amplio legado de prendas, de tejidos, de hechuras, de herramientas y de técnicas.
Hoy trataremos sobre el cairel, una herramienta y técnica que ha desaparecido en gran parte del territorio, considerándose como una de las grandes joyas del patrimonio textil de la isla de La Palma.
El cairel propiamente dicho es una especie de cadeneta o cordón realizado con hilo y que va sobre las enaguas o puños de las mangas. Su función no es tanto estética, sino la de protección de las partes de los tejidos que más daño sufren.
Para su realización se necesita una especie de peine, el cual hará las funciones de pequeño telar, así como de una aguja que hace de lanzadera. Para realizar el cairel se requieren de dos personas, una que cose las hebras a la prenda y otra que manipula el peine de cairel para alternar en cada pasada las hebras, con lo que este utensilio hace de pequeño telar que permite abrir la calada por donde pasa la aguja con el hilo que las fija al borde de la prenda.
En la actualidad artesanas como Mari Carmen Felipe, han diseñado nuevas herramientas para realizar los caireles que le permiten trabajar sola. Como bien apuntaba la artesana, en nuestros días, ya son pocas las prendas tradicionales que se elaboran de esta manera, comprando elementos que pudieran ser parecidos y de fabricación extranjera, por lo que, desde su punto de vista, un flaco favor le estamos haciendo al legado textil.
Algunas curiosidades:
-
Los caireles se realizaban con hilos de color blanco y negro rematando estos el bordado.
-
La presencia de estos bordados en color negro sobre los puños de las camisas es considerado como un elemento del tipismo, no estando presente en las vestimentas tradicionales de La Palma.
-
El cairel se convirtió en el sustituto de las populares barrederas.
Bibliografía: 22/01/2025. El Cairel. Instituto Canario De Las Tradiciones.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121