LA BRISA DE LA BAHÍA (221). Héctor González y José Manuel Ramos

"...extraordinario recital ofrecido en la tarde del viernes 28 de febrero de 2025, como clausura de las Jornadas de Identidades Culturales..."

Juan Ferrera Gil Lunes, 10 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Héctor González y José Manuel Ramos (Foto: José Miguel Perera)Héctor González y José Manuel Ramos (Foto: José Miguel Perera)

Héctor GONZÁLEZ y José Manuel RAMOS han actuado juntos por primera vez en el Teatro Hespérides de Guía, tierra de Néstor Álamo.

 

En un extraordinario recital ofrecido en la tarde del viernes 28 de febrero de 2025, como clausura de las Jornadas de Identidades Culturales, tras las interesantes charlas de Marta Samper y Roberto Gil, ambos cantantes no solo nos regalaron su voz y su buen hacer musical, sino que las numerosas anécdotas contadas, donde la palabra recuperó su dimensión real, pusieron de relieve que vale la pena también hablar y decir; más que nada porque son gente que tienen algo que contar y porque su naturaleza representa la sencillez como “el aire que respiramos trece veces por minuto”. Yo no sé si el poeta tenía razón, pero sí nos atrevemos a constatar que las coplas, como dijo en su momento Dacio Ferrera, son “postales que encierran historias en apenas unos versos” (José Manuel Ramos dixit): historias que se van repitiendo porque el pueblo las considera no solo oportunas, sino, además, verdaderas, hechas desde el corazón más profundo. Esta fue una de las tantas anécdotas de aquella tarde en el Teatro Hespérides de Guía de Gran Canaria, donde también retumbó, una vez más, la música y los versos de Néstor Álamo, que supo captar también ciertas verdades de la realidad canaria que aún hoy se mantienen en pie.

 

Escuchar las extraordinarias voces de Héctor y José Manuel es acercar La Laguna y Punta del Hidalgo a una realidad cercana y distinta, sin fronteras en las que delimitar sus cantos. Queremos decir que sus voces y la selección de temas canarios, “lo que mejor sabemos hacer”, en palabras de Héctor González, han servido no solo para cerrar brillantemente unas Jornadas de Identidades Culturales, sino, también, para certificar que la “Canariedad” es un asunto serio y problemático que responde a la cultura de un pueblo; pueblo que trata de sobresalir en este mundo tan lleno de pantallas.

 

La Concejalía de Cultura de Guía ha acertado plenamente devolviéndonos a personajes cantores que han significado y significan en nuestra Cultura Canaria. Que Héctor y José Manuel hayan actuado por primera vez juntos, como ya señalamos, es más que un detalle y un simple gesto que dignifica no solo a los artistas canarios de todas las épocas, sino que además nos devuelven voces y coplas que, aunque olvidadas, sirven para demostrar que la inteligencia natural de tantos y tan variados personajes que en las islas han sido es más que un grado: es la sana representación de la realidad donde la palabra sencilla y natural, sin aspavientos, ha venido para quedarse y devolvernos al momento que creíamos olvidado en una zona remota de nuestra memoria. Así que a todos los que han tenido algo que ver con el evento les deseamos lo mejor y nuestras felicitaciones más entrañables y sinceras. Sin aspavientos.

 

Un público entendido, y dispuesto permanentemente a ser escuchado, los recibió con cálidos e inolvidables aplausos.

 

Todo sucedió una tarde en el Teatro Hespérides de Guía

 

Juan FERRERA GIL

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.